Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA C-LM denunciará formalmente en la comisión regional de la competencia prácticas incompetentes de la industria del champiñón y del azafrán

           

ASAJA C-LM denunciará formalmente en la comisión regional de la competencia prácticas incompetentes de la industria del champiñón y del azafrán

26/06/2009

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha se ha reunido con la Comisión Regional de la Competencia para estudiar la presentación formal de una denuncia en torno a las supuestas prácticas de competencia desleal por parte de la industria del champiñón y del azafrán.

En el caso del champiñón, se están produciendo posibles fraudes por parte de las industrias que operan en el mercado, que están provocando desconfianza en el consumidor final, ya que en los supermercados se encuentran productos importados que no reúnen los mínimos exigidos en la normativa europea. Lo mismo ocurre con el azafrán, pues se importa producto de otros países, especialmente de Irán, y posteriormente se distribuye como azafrán de La Mancha.

Una vez se presente la denuncia, acompañada de toda la documentación pertinente, la Comisión Regional de la Competencia abrirá una línea de investigación en dichos subsectores.

Por otra parte, ambas entidades han evaluado los procesos de investigación ya abiertos en torno a la leche de oveja de cabra y del girasol, pues los ganaderos y agricultores castellano-manchegos se encuentran en una difícil situación debido a prácticas sospechosas por parte de las industrias que imponen sus precios en detrimento de la renta de los agricultores.

La Organización Agraria también ha solicitado la ayuda de la Competencia para esclarecer la supuesta gratuidad de los servicios que ofrecen las entidades financieras a los agricultores. ASAJA de Castilla-La Mancha ha explicado a Sebastián Fuentes que sólo las organizaciones agrarias son entidades colaboradoras para la tramitación de servicios como la PAC, tal y como ha sido aprobado en el último Consejo de Gobierno. Esto supone que la organización se hace responsable de los expedientes desde su solicitud hasta que se abonan las ayudas en las cuentas de los agricultores, saneando los errores o modificando los expedientes, en caso que fuese necesario. Sin embargo, los bancos y cajas sólo tramitan las solicitudes y publicitan servicios supuestamente gratis, sin valorar que los agricultores y ganadores están aportando gran liquidez en la actual coyuntura económica.

No obstante, ASAJA ha valorado el gran servicio que prestan las entidades financieras, a quienes ofrece su colaboración como entidad de interés agrario general, para todo aquello que atañe a los profesionales del campo. Sin embargo, exige también claridad a la hora de plantear la oferta de sus servicios y demanda que no se mercantilice la renta de los agricultores por parte de terceros.

Finalmente, tras analizar los abusos que sufren los profesionales agrarios en cuanto a los precios de los productos y a las tarifas eléctricas, ASAJA de Castilla-La Mancha ha reiterado que la Institución es un útil instrumento para luchar contra los abusos que sufren los agricultores y ganaderos castellano-manchegos en materia de competencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo