Investigadores de la Universidad india de Bharati Vidyapeeth están desarrollando nuevas cosechas modificadas genéticamente (MG) con la característica de tener un mayor contenido en el ácido graso Omega 3. Este ácido graso, que tiene gran importancia en el control de las afecciones cardíacas y cerebrales, se encuentra fundamentalmente en el pescado y en algunos vegetales con hojas, es decir, se encuentra en alimentos que no son muy consumidos en la India.
Para remediar este problema y hacer posible que el consumidor indio pueda tener acceso a una dieta rica en omega 3, pero sin variar lo que actualmente come, los científicos han transferido un gen del lino, que produce elevados niveles del ácido graso omega 3, en otras plantas. Actualmente, la transferencia del gen de omega 3 se está realizando en tomate, arroz y ocra (planta malvácea también conocida como gombo o verdura malvavisco, cuyo nombre botánico es Abelmoschus esculentus).
Los investigadores esperan que el producto este listo en tres años, tras lo cual tendrá que pasar por el correspondiente proceso de autorización
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.