• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El abandono de los bosques y los incendios ponen en peligro la biodiversidad mediterránea

           

El abandono de los bosques y los incendios ponen en peligro la biodiversidad mediterránea

14/07/2009

Un grupo de investigadores del Centro Tecnológico Forestal de Catalunya, liderado por Lluís Brotons ha publicado una investigación en la revista científica Global Change Biology que explica cómo las dinámicas de los últimos años en los bosques del Mediterráneo están modificando la distribución a gran escala de muchas especies de aves.

El estudio ha utilizado la información del Atlas de Aves Nidificantes de Cataluña recopilada entre el 1975 y el 2002 para determinar en ese territorio el impacto de las dinámicas forestales derivadas de los cambios ambientales globales sobre la distribución de las aves mediterráneas durante los últimos decenios del siglo XX, y se ha centrado en Cataluña, ,

El estudio demuestra que la maduración de los bosques catalanes está dirigiendo los cambios en la composición de especies en estos ecosistemas mediterráneos: la mayoría de aves presentes en estos bosques no tienen origen mediterráneo y están asociadas a bosques más maduros y de zonas del norte de Europa.

En otro nivel, los incendios forestales no están provocando una disminución significativa de estas especies, porque el tipo de bosque que se genera después del incendio (básicamente matorrales) es el “hábitat ideal” para determinadas aves.

La doble cara de los incendios

Este estudio es complementario al publicado en el Journal of Applied Ecology, donde se explicaba que la población de un pájaro determinado, el escribano hortelano (Emberiza hortelana), se ha duplicado en Cataluña en las últimas décadas gracias a la colonización de áreas devastadas por el fuego.

Este estudio demuestra que, a pesar del impacto que tienen os incendios forestales en la transformación de los bosques en Europa, existen determinadas especies de animales que responden positivamente a este nuevo habitat y en zonas concretas, como en Cataluña, se están multiplicando.

Este estudio se basaba en el escribano hortelano ya que, en contraste con otros países de Europa, esta especie ha experimentado una gran expansión durante las últimas décadas. Así, este pájaro, que habita en áreas de vegetación poco densa de Europa continental y Asia, entre los años 1999 y 2000, las poblaciones descendieron en 21 de 36 países. En cambio, en Cataluña, el número de se ha disparado hasta llegar a 15.000 parejas.

Los investigadores determinan que el crecimiento en Cataluña se debe al incremento de las zonas que han sufrido un incendio, principalmente porque hay más zonas con matorrales, el habitat más óptimo para esta especie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo