Canadian Pork Council, interprofesional porcina canadiense, ha presentado a la administración de su país, un plan para la reestructuración del sector en los próximos 5 años. En su opinión, de aquí a 2014 el sector va a sufrir una importante transformación y el objetivo del plan es hacer está transición lo menos dramática posible.
Según CPC, en 2014 se prevé que el sector porcino de Canadá reduzca su producción de los 31 millones de cerdos de 2008 a 25,5 millones. También se espera que disminuya la exportación de cerdos vivos a EEUU para su sacrificio. Se prevé una exportación de 4 millones de cabezas, lo que supone un descenso de 5,3 millones en relación con 2008. Los sacrificios domésticos en 2014 podrían llegar a 21,5 millones de cabezas (200.000 cabezas menos). La cuota de mercado doméstico subiría a un 88% del 75% registrada en 2008.
El plan presenta tres medidas fundamentales, que permitirían una más fácil transición del sector a la nueva situación:
– Crédito especial para un plan de recuperación por la H1N1.
– Prolongar el plazo de devolución de los actuales créditos de emergencia
– Programa de abandono de la producción.
El crédito para que los ganaderos puedan recuperarse de la crisis propiciada por la influenza del nuevo virus A/H1N1 permitiría que éstos contaran con un dinero que vendría en función de los cerdos vendidos y de los precios de mercado de los cerdos. Para los animales vendidos en el primer trimestre de este año, el ganadero podría percibir 19 euros por cerdo vendido. Para el tercer trimestre y sucesivos, los pagos se calcularían como diferencia entre los precios provinciales medios y los costes de producción provinciales medios. El crédito tendría que devolverse en 10 -15 años.
Los actuales créditos de emergencia tienen que ser devueltos en septiembre de 2010. El plan propondría que los créditos se devolvieran en un horizonte de 10-15 años.
El programa de abandono de la producción supondría un pago de 313 € por cerda más el valor de mercado del animal. Las cerdas sacrificadas irían al mercado y los ganaderos tendrían que comprometerse a no meter animales en la explotación durante 3-5 años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.