Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería denuncia que un 30% de los agricultores del levante tendrán dificultades para iniciar la próxima campaña

           

ASAJA Almería denuncia que un 30% de los agricultores del levante tendrán dificultades para iniciar la próxima campaña

16/07/2009

ASAJA-Almería denuncia que los malos resultados obtenidos en esta campaña por los agricultores del Levante pueden incentivar el abandono de la actividad para la próxima campaña, ya que aproximadamente un 30% de estos agricultores tendrán dificultades para comenzar. Según estima la organización, la falta de rentabilidad de esta campaña en los principales cultivos de la zona: tomate, lechuga y sandía, es la razón principal de esta decisión.

Tal y como afirma Pascual Soler, vicepresidente de ASAJA y responsable de la organización en el Levante, ninguna de las cosechas de esta zona ha obtenido buenos resultados esta campaña, por lo que las pérdidas económicas para estos agricultores han ido incrementándose hasta llegar a una situación que gran parte de ellos califican como “insostenible”. Los bajos precios obtenidos por el tomate y la lechuga este invierno había hecho que muchos de estos agricultores hubiesen puesto “ciertas esperanzas” en el producto estrella del verano para esta zona: la sandía. Producto, que al igual que ha sucedido con el resto de frutas y hortalizas esta primavera, ha bajado su cotización media respecto a la pasada campaña, que por otra parte tampoco fue buena ni en precio ni en calidad. “Si el año pasado hubo problemas con el agua, que afectó a la calidad de esta fruta, este año afortunadamente no nos encontramos en esta situación, es más puede decirse que ésta podría haber sido la mejor campaña de los últimos 10 años en lo que a calidad del producto se refiere y en cambio los precios no han acompañado”.

ASAJA lamenta que los bajos precios sean los protagonistas una cosecha de sandía de excelente calidad, en la que el precio medio desde que comenzó la campaña puede situarse en 0,10 euros/kg en el caso de la sandía blanca. En cambio, gran parte de la cosecha de sandía negra se está quedando sin cortar debido a los precios que rondan los 0,05 euros/kg, puesto que es más costosa la mano de obra que se necesita para recoger el producto que el precio final que se obtiene por él. Por este motivo, este producto se está destruyendo en la propia finca, a la espera de que se seque y posteriormente comenzar a labrar de nuevo el suelo.
Por desgracia, estas sandías, tomate y lechugas entre otros productos destruidos no están contabilizados en los balances y datos de campaña, por lo que los resultados podrían ser “irreales”.

Como causas de estos resultados se apunta al retraso de la entrada en producción de las plantaciones realizadas en enero y febrero, afectadas por las bajas temperaturas de principios de año, provocó la coincidencia en la recolección de las plantaciones tempranas y tardías y una saturación del mercado, todo esto acompañado de la menor demanda de los mercados europeos, puede haber conducido a los malos resultados económicos de la sandía a lo largo de la campaña.

Por otro lado, ASAJA destaca el problema que para los agricultores de esta zona representa el coste del agua, coste que se ha visto incrementado de forma considerable en el último año y que continuará con esta tendencia en los próximos meses, este coste no puede ser cubierto con los precios percibidos, lo que incrementa la falta de rentabilidad de estos agricultores.
ASAJA recuerda que el coste de producción de una hectárea de sandía en esta zona puede oscilar entre los 6.000 y 6.500 euros, por lo que los precios de esta campaña, por debajo de 0,10 euros han traído la ruina a estos agricultores.

La situación es bastante preocupante, por lo que esta organización apremia a la Junta de Andalucía a que formalice el acuerdo prometido con las entidades bancarias para que faciliten el crédito al sector agrario de forma urgente y anima a sus responsable a que conozcan “in situ” la situación por la que atraviesan los productores almerienses de sandía.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo