Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Presentan el primer calendario polínico de Santa Cruz de Tenerife

           

Presentan el primer calendario polínico de Santa Cruz de Tenerife

20/07/2009

El Laboratorio de Análisis Palinológicos de la UAB, en colaboración con la empresa Air Liquide y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), han desarrollado el primer calendario polínico de Santa Cruz de Tenerife, resultado de las investigaciones desarrolladas en el marco del proyecto EOLO PAT que, desde 2004, estudia los niveles de pólenes y esporas de la zona.

El calendario polínico es un esquema que representa, de forma sencilla, los distintos tipos de pólenes con capacidad para producir alergias respiratorias y su nivel de presencia en el aire a lo largo del año. Se establecen 4 niveles (del 1 al 4) que permiten a los tinerfeños conocer el riesgo de padecer alergia.

Según, Emilio Cuevas, Director del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (AEMET), «los datos ofrecidos por el proyecto EOLO PAT y el calendario polínico se complementan con la información que tenemos sobre aerosoles atmosféricos y contaminantes gaseosos de esta ciudad. Además de identificar los tipos de pólenes, el calendario va un paso más allá e indica el nivel de riesgo en cada momento».

Jordina Belmonte, Investigadora responsable del Laboratorio de Análisis Palinológicos de la UAB, explica que «la información que ofrece el calendario polínico es de gran utilidad para los ciudadanos alérgicos y para los alergólogos, neumólogos y médicos de atención primaria, y es un buen complemento a la información de previsión que se emite semanalmente. Resume la calidad biológica del aire de Santa Cruz de Tenerife, y la información es extrapolable a otras zonas con características ambientales similares».

El desarrollo de este calendario se enmarca en el proyecto EOLO PAT, que se elabora en Santa Cruz de Tenerife desde 2004. El proyecto lleva ofreciendo, durante estos cuatro años, boletines semanales con la predicción de los niveles de pólenes y esporas alergógenos más importantes.

Juan F. Priego, Director de Air Liquide en Canarias, afirma que «Air Liquide continua con el apoyo a este proyecto, que confirma nuestro compromiso con la sociedad, la salud y el medio ambiente. El calendario polínico es un avance histórico en la información disponible para los pacientes y los servicios sanitarios».

El calendario polínico de Santa Cruz de Tenerife puede consultarse de manera gratuita en la dirección web: http://lap.uab.cat/aerobiologia/general/pdf/calendaris/cal_pol_tenerife_es.pdf.

Más información sobre el proyecto EOLO PAT está accesible, también gratuitamente, en:

Calendario polínico de Santa Cruz de Tenerife

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo