• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Alerta sanitaria en Argentina al detectarse el virus A/H1N1 en una explotación porcina.

           

Alerta sanitaria en Argentina al detectarse el virus A/H1N1 en una explotación porcina.

20/07/2009

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha declarado la alerta sanitaria en Argentina al volver a detectarse la presencia del nuevo virus de la influenza A/H1N1 en una explotación de Buenos Aires. Se trata de la segunda vez que se detecta el virus en cerdos. La primera vez ocurrió a finales de junio en una explotación de San Andrés de Giles a 95 kilómetros al norte de capital.

El SENASA ha fortalecido las acciones de prevención, diagnóstico y vigilancia en todo el territorio nacional. Para ello, acaba de publicar una nueva resolución que aplicar las acciones sanitarias de bioseguridad y las normativas nacionales e internacionales vigentes para el control de la enfermedad. Además, habilita a la Dirección Nacional de Coordinación Técnica, a efectuar el gasto necesario para comprar los equipamientos que requiera la instrumentación del Plan de Contingencia para influenza A (H1N1) humana en porcinos.

Argentina es el segundo país en el que se detecta un caso de paso del virus de humano a animal desde que comenzó la epidemia. El pasado 4 de mayo, en una granja ubicada en Alberta, al oeste de Canadá, se descubrió que varios cerdos habían contraído la nueva gripe. Se sospecha que el origen de la infección era un carpintero que trabajaba en el lugar y había visitado México días antes.

Alrededor de 128.273 casos (681 defunciones) se han detectado en el mundo, incluyendo unos 14.659 de la Unión Europea (fuentes, Organización Mundial de la Salud y Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades). Entre los casos de la Unión Europea se han producido 18 defunciones. En España se han registrado 1.309 y con 4 defunciones. Asimismo, se han confirmado 20 casos positivos entre los militares españoles desplazados a la localidad de Herat (Afganistán).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo