• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Siembra récord de soja en la próxima campaña 2009/2010

           
Con el apoyo de

Siembra récord de soja en la próxima campaña 2009/2010

20/07/2009

En la próxima campaña, casi dos tercios de la superficie sembrada de grandes cultivos se destinarán a la producción de soja. La siembra superará los 19 millones de hectáreas, un 10% más que en la campaña 2008/09. Este análisis es compartido por las bolsas de cereales de Rosario y Buenos Aires, así como el Departamento de Agricultura de los EEUU y diversos consultores privados (AACREA, Agritrend, etc.).

Varias son las causas de este incremento:

– Descenso del cultivo de trigo: la Bolsa de Cereales de Buenos Aires calcula que se sembrarán 2,8 millones de hectáreas, frente a las 4,5 millones del año anterior, un 39% menos. Las causas de este descenso del cultivo hay que buscarlas en la grave sequía que sufre el país y que afecta a Córdoba, Santa Fe, La Pampa y el oeste de Buenos Aires, siendo Entre Ríos y el sudeste de Buenos Aires las únicas zonas donde el cultivo se desarrolla con normalidad. Esta superficie no sembrada se destinará a soja de primera, una vez que se normalicen las lluvias, a partir de septiembre.

– La exportación en su totalidad: es otra de las causas que ha influido en el cultivo de la soja, ya que sufre en menor medida que el trigo y el maíz la intervención en el mercado por parte del ejecutivo que, con el fin de asegurar el abastecimiento interno, suspende la exportación con el efecto consecuente para los precios de estos cereales.

– El coste: es la tercera causa que favorece a la soja, ya que, después de una campaña mala como la de 2008/09 en la que se produjo un 33% menos de granos, los agricultores están sufriendo una falta de financiación de la próxima cosecha, lo que les obligará a minimizar costes. En este sentido, hay que señalar que si la hectárea de maíz tiene un coste de 250 a 300 dólares, en el caso de la soja es 100 dólares menos.

Esta falta de financiación producirá la disminución en la utilización de semillas, fertilizante, etc con respecto al año anterior. Por poner un ejemplo: se utilizaron 1,2 millones de toneladas de fertilizantes menos que en la campaña anterior, un 33% menos, y en la campaña 2009/10, se calcula la reducción de un 10% adicional. Esto a pesar de que los costes de estos insumos han descendido más de un 30% desde el año pasado.

– La recuperación de los precios: hay que señalar que los precios de la soja han experimentado en los últimos tiempos una recuperación que la han situado en un nivel ligeramente inferior a la campaña anterior, que fue record del sector. Así, desde noviembre de 2008 que se situó en 290$/tn en plena crisis de las materias primas, en el mes de junio alcanzó los 465$/tn un 60% de subida, lo que anima a los productores de este grano.

– Con estas perspectivas, y a pesar del deseo del Gobierno de diversificar la producción, se espera que en septiembre, una vez superada la sequía, la producción de soja alcance los 53 millones de toneladas.

Tanto el Gobierno como los técnicos del sector, no ven positivo este incremento del cultivo de soja, debido a que no se realizan las rotaciones adecuadas entre cultivos y se perjudica al suelo. Además, aumenta la dependencia de los agricultores a un único producto, según publica el Boletín Exterior del MARM.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo