Las granjas de broilers más productivas son aquéllas de mayor tamaño, que no tienen sucesor definido, que tienen acuerdos con mataderos y que contratan personal externo para la limpieza. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por el Grupo de Ciencias Animales de la Universidad de Wageningen.
Para la realización de este estudio se analizaron 93 encuestas realizadas a avicultores con preguntas dirigidas a determinar la productividad del trabajo.
Los resultados del estudio mostraron que las granjas mayores tenían más productividad. Las granjas en las que estaba presente el sucesor eran menos productivas (434 kg/hora) que la granjas en las que no estaba definido quien sería el sucesor (537 kg/h). La gran mayoría de los encuestados tenían acuerdos con mataderos, pero aquéllos pocos que no los tenían registraron una menor productividad. Por el contrario, acuerdos con las industrias de pienso o de pollitos de un día no influían en la productividad.
La limpieza era un factor que influía en la productividad. Más de la mitad de los avicultores encuestados limpiaban ellos mismos las granjas, En este caso se registró una menor productividad (451 kg/h) en relación con lo que tenían personal externo (607 kg/h).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.