• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Interprofesional del Aceite de Oliva promueve el aumento del consumo de los aceites españoles en francia y reino unido

           

La Interprofesional del Aceite de Oliva promueve el aumento del consumo de los aceites españoles en francia y reino unido

08/09/2009

Con el objetivo de impulsar la presencia del aceite de oliva español en los mercados de Reino Unido y Francia, la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha realizado un estudio Category Review en estos países. Los datos aportados permitirán a las industrias españolas rentabilizar su capacidad de negocio adaptando la oferta a la demanda real de estos mercados y reforzando sus relaciones comerciales con la distribución moderna. El estudio ha contado con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y se ha llevado a cabo a través la consultoría Quattro C Analysis Consulting.

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha llevado a cabo este estudio con el fin de ofrecer al sector español una herramienta de análisis que le permita aumentar su competitividad en los mercados analizados. El Category Review ha proporcionado conclusiones muy reveladoras, derivadas del análisis de las actitudes y motivaciones que hay detrás del acto de compra de los consumidores y compradores en general. En este sentido, y comparando el consumo de aceite de oliva en Francia y Reino Unido con el de España, el estudio constata que los consumidores de estos países están dispuestos a pagar un precio más alto por el aceite de oliva que los españoles.

Por otro lado, respecto a los distintos usos en los hogares, en Reino Unido destacan tres modos de consumo para tres calidades de aceite de oliva. Los consumidores anglosajones utilizan el virgen extra principalmente para aderezar ensaladas, mojar pan y elaborar salsas, mientras que el aceite de oliva (mezcla de aceite de oliva refinado y aceite de oliva virgen) es utilizado para asar o cocinar y el aceite vegetal se emplea para freír.

En Francia el aceite de girasol es el gran competidor en la preparación de alimentos y guisos, mientras que los hábitos de consumo de aceite de oliva varían según la zona geográfica. En concreto, en el centro y en norte es similar al del Reino Unido, y en el sur se asemeja más al consumo que se hace en España.

Oportunidades de mercado

En relación a los segmentos de oportunidad para los aceites españoles, es destacable que el mercado francés se compone casi exclusivamente de aceite de oliva de calidad virgen extra, incluso siendo la marca blanca en su totalidad de este tipo. El envase estrella es el vidrio de 1000 ml y constituye el segmento de mayor volumen.

En Francia, las marcas de aceite de oliva identificadas son casi todas francesas y la presencia de las marcas españolas es prácticamente anecdótica. De hecho, los franceses en general se enorgullecen de la gran calidad del aceite de oliva francés, sin ser conscientes de que la gran mayoría del aceite que consumen tiene origen español a pesar de estar envasado bajo una marca francesa.

En Reino Unido el aceite más consumido también es el virgen extra, pero el aceite de oliva registra una mayor cuota de crecimiento. El envase en este país está asociado plenamente a la calidad, de manera que el aceite de oliva en botella de vidrio es el más demandado, frente al plástico que es utilizado en formatos superiores a los 1000 ml. Los tamaños más vendidos oscilan entre los 750 y 1000ml, y actualmente se está produciendo una cierta migración del consumidor a formatos más grandes. En cuanto a las marcas, la gran mayoría son italianas.

La compra no está vinculada al precio

La mayoría de los consumidores de Reino Unido y Francia no saben que España produce aceite de oliva, por lo que el origen español está lejos de identificarse con aceite de oliva de alta calidad. Por este motivo, no es extraño que la marca francesa Puget sea líder del mercado con un 51% de cuota en valor en Francia, donde la marca blanca suma un 36% de cuota en volumen en supermercados y un 49% en hipermercados.

Por el contrario, en Reino Unido el peso de la marca blanca es muy alto, de media un 55% de cuota de mercado en volumen. Concretamente, la marca blanca de la cadena Sainsbury’s es la más apreciada por los consumidores y la marca de fabricante más demandada es la italiana Filippo Berio con un 22% de cuota en valor.

En Francia, los hipermercados ofrecen una media de 26 referencias de aceite de oliva, y en cuanto a los precios se observa una gran dispersión, que puede oscilar desde los 2,5 euros por litro hasta los 14 euros para los aceites de más alta calidad.

Por su parte, en Reino Unido los distintos precios varían en función de la calidad de aceite. La cadena Asda compite con los precios más bajos pero todas las cadenas gestionan una media de 32 referencias de aceites de oliva.

Convertir al consumidor ocasional en habitual

El Category Review realizado por la Interprofesional del Aceite de Oliva a través de la empresa Quattro C Analysis Consulting ha analizado en profundidad datos de diversas fuentes: paneles de detallistas de IRI, reuniones exploratorias de grupos de consumidores (focus group) y audits de tiendas de las principales cadenas de distribución (Auchan, Carrefour y Casino en Francia; Sainsbury’s, Asda y Tesco en Reino Unido).

A grandes rasgos, del Category Review se puede concluir que el consumidor británico, con una cultura gastronómica muy distinta a la española, hace un consumo más ocasional del aceite de oliva. En Francia el aceite de oliva es también ocasional, excepto en el sur donde su consumo es diario, denotando una cultura gastronómica más mediterránea en el sur del país. En definitiva, los consumidores de ambos países conocen el aceite de oliva y sus múltiples usos en la cocina, y la oportunidad para el sector del aceite de oliva español, de cara al futuro, radica en incidir sobre el origen, asociado a la calidad del producto, y realizar acciones orientadas al incremento de su frecuencia de consumo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo