Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ denuncia una campaña ruinosa en los frutos secos con precios de hace quince años

           

LA UNIÓ denuncia una campaña ruinosa en los frutos secos con precios de hace quince años

16/09/2009

LA UNIÓ denuncia que la campaña de recolección de la almendra es totalmente ruinosa para los agricultores pues se pagan precios de hace quince años, pese al considerable aumento de los costes de producción.

Los productores perciben en la actualidad precios de hace quince años que rondan la cantidad de 2 euros/kilogramo para la variedad de almendra en grano Comuna/Largueta, cuando hace sólo cuatro años era de 5 euros/kg. En el caso de la almendra en cáscara de esa variedad se pagan 0,40 euros/kg y hace cuatro campañas 1,20 €/kg. La variedad Marcona en grano no pasa de 2,60 euros/kg (el año pasado estaba a 5 €/kg) y en cáscara de 0,55 €/kg. No existen ya apenas diferencias de precio entre unas variedades y otras, por ejemplo la Marcona que por sus apreciadas cualidades organolépticas siempre ha tenido un valor superior en el mercado, en esta campaña es mínimo. En cuanto a la almendra de producción ecológica su precio es el mismo prácticamente que en convencional.

La campaña de almendra está caracterizada por la sobreproducción existente tanto en el conjunto de las zonas productoras de España como en la Comunitat Valenciana. Se prevé una cosecha 59.000 toneladas en global y de 8.500 toneladas en la Comunitat Valenciana, lo que representa un incremento del 25% sobre la campaña anterior.

LA UNIÓ señala que con estos precios es difícil cubrir los gastos de recolección y mantener los trabajos de mantenimiento del cultivo durante el resto del año, de ahí que se opte por el progresivo deterioro de las fincas y, finalmente, por el abandono del cultivo. Un ejemplo es el de la demanda de ayudas que ha ido decreciendo en los últimos años hasta solicitar ahora poco más de 50.000 hectáreas en la CV, cuando hace cinco años eran 60.000. De seguir así, y sufrir año tras año la perdida de rentabilidad, no sólo el agricultor va a sufrir el perjuicio, sino la sociedad en su conjunto, con el daño al paisaje, al medio ambiente, con la proliferación de incendios.

Un problema para los productores valencianos es que los precios de la almendra a nivel mundial los marca California con todo lo que representa la actual apreciación del euro frente al dólar. La almendra española posee unas calidades muy superiores a la estadounidense y es más apreciada en los mercados internacionales, sin embargo no se entiende que el precio de ambas sea prácticamente el mismo. LA UNIÓ reclama en este sentido una marca nacional de almendra con el sello de calidad diferenciado y una campaña de publicidad para salvar a un sector que está en grave situación de desaparición.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo