Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería considera muy grave que el ministerio justifique el incumplimiento del acuerdo de asociación por parte de Marruecos

           

COAG Almería considera muy grave que el ministerio justifique el incumplimiento del acuerdo de asociación por parte de Marruecos

18/09/2009

El portavoz de la ministra Elena Espinosa se lavó las manos ayer ante la futura renovación del acuerdo con el país norteafricano. Resulta increíble que un representante de nuestro propio Gobierno afirme que no es necesario cumplir el acuerdo escrupulosamente o que las sanciones no son la solución. El desamparo de los agricultores es descorazonador

Los responsables de la organización agraria COAG han mostrado su estupor ante las declaraciones efectuadas ayer en Almería por Eduardo Díez, jefe de gabinete de la Secretaría General de Medio Rural, que vino a poner de manifiesto la nula disposición del Gobierno a defender los intereses de sus agricultores ya que, prácticamente, se lavó las manos ante la próxima renovación del acuerdo de asociación con Marruecos.

El sindicato agrario acusa al Ejecutivo de ocultar información al sector ya que hasta ahora no existía constancia de que la Comisión Europea hubiese presentado a Rabat un borrador de acuerdo definitivo. En este sentido, COAG solicita tener acceso a este documento antes de que sea tarde, aunque tampoco se comunicó en su momento la celebración de la primera reunión del ‘famoso’ comité hispano-marroquí, supuestamente acontecida a finales de julio.

“Los agricultores almerienses no podemos sentirnos representados por un Gobierno que no negocia en nuestro nombre y que, además, oculta información fundamental para el sector. En este sentido, la sensación de desamparo es desoladora”, critica el secretario provincial de COAG, Andrés Góngora. A su juicio, resulta escandaloso que un representante de nuestro propio Gobierno afirme que no es necesario cumplir el acuerdo escrupulosamente o que las sanciones por exceder el cupo o el precio de entrada no son la solución. ¿Esto significa que el acuerdo es papel mojado?

Hace dos años el Ministerio anunció que se iba a sancionar a Marruecos por un exceso de cupo de 16.000 kilos en la campaña 2005/2006. “Ahora dudamos de que fuese así”, comenta Góngora. “Este año, que el incremento ha sido superior a las 125.000 toneladas, no consideran adecuado una penalización sobre sus exportaciones y, encima, ven normal que se “premie” al país norteafricano con un incremento del contingente. Colosal.

El portavoz de la ministra Espinosa tampoco hizo referencia ayer a las medidas de control de las importaciones que debería incluir el futuro acuerdo, aspecto clave para COAG Almería de cara a garantizar las mismas reglas del juego para todos, así como la seguridad alimentaria de las producciones de países terceros. Por otra parte, el acuerdo estipula en caso de incumplimiento el pago de unos aranceles que jamás han sido abonados. En este sentido, lamenta que el Gobierno español y la UE hagan la vista gorda y miren más por los intereses de las grandes cadenas de distribución que por los de sus agricultores. El dirigente ministerial intentó justificar esta postura en función de que hay muchas comercializadoras españolas produciendo en Marruecos. “Precisamente, hemos criticado en numerosas ocasiones la deslealtad de estas empresas, que comercian con hortalizas de terceros países a la vez que en Almería se está tirando producto a la basura por falta de precio”, indican.

No se entiende, además, el doble discurso de los representantes socialistas según sean del Ministerio o de la Consejería, por lo que desde COAG les piden “que se aclaren por el bien de los productores andaluces”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo