La Secretaria General de Medio Rural, Alicia Villauriz, presidió el viernes pasado la reunión de la Mesa de Asociaciones del Medio Rural en la que se ha pasado revista al contenido del Programa de Desarrollo Rural Sostenible, lo que supone un avance para la aprobación del este documento, que es el principal instrumento para la aplicación general de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural.
En esta Mesa de Asociaciones del Medio Rural, órgano de consulta y participación creado por la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural, han estado representados los diferentes sectores e instituciones (OPAS, cooperativas, organizaciones conservacionistas, sindicatos, redes de grupos de acción local, junto con expertos de reconocido
prestigio) relacionados con el medio rural y, singularmente, vinculados con la puesta en marcha de la Ley.
La reunión, en la que ha participado también el Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, se ha centrado en el análisis del Programa de Desarrollo Rural Sostenible que será presentado para su consideración al Consejo del Medio Rural el próximo día 22 de septiembre. La intención del MARM es, una vez concluido el
proceso de concertación con las diferentes Comunidades Autónomas y Ministerios implicados, propiciar un amplio proceso general de información pública durante los próximos meses de cara a la aprobación formal del programa a finales del presente año.
La reunión del viernes, con un contenido formal y recopilatorio, ha servido también para reflexionar conjuntamente sobre el proceso en marcha y en el que todos los sectores presentes en la Mesa están participando. En particular se ha señalado la necesidad de asegurar los mecanismos de coherencia global del programa, así como la configuración de sistemas de gobernanza en cada uno de los programas de zona a desarrollar. Igualmente se ha puesto énfasis en la necesidad de que la elaboración de los programas de zona se guié por un enfoque ascendente.
Además de la presentación de los contenidos del Programa, se han evaluado las etapas ya desarrolladas de la puesta en marcha de la Ley, la situación de los diferentes programas piloto que se están aplicando con las Comunidades Autónomas, y los pasos futuros a ejecutar. La intención planteada, compartida con los miembros de la Mesa, es que ya en el próximo año, y una vez culminado el proceso de delimitación de zonas de actuación por las Comunidades Autónomas, se inicie una etapa de aplicación ordinaria de la Ley.
Para la elaboración del Programa de Desarrollo Rural sostenible, el MARM está desarrollando un amplio proceso participativo basado en la implicación simultánea de los diferentes sectores implicados, las administraciones públicas, y los agentes locales, un proceso en el que la participación de la sociedad es fundamental.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.