Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / “Es muy probable que el Plan Renove continúe en 2010”. Entrevista a D. Javier Seisdedos,  Director General de SAME-DEUTZ-FAHR

           

“Es muy probable que el Plan Renove continúe en 2010”. Entrevista a D. Javier Seisdedos,  Director General de SAME-DEUTZ-FAHR

21/09/2009

Pagina nueva 1


   

El año 2008 fue un buen
ejercicio para Same Deutz-Fahr Group con una facturación de 1.200 millones de
euros, ¿cómo se está desarrollando el “difícil” 2009 y cuales son las
previsiones del 2010?  

 

El año 2009 está resultando muy
heterogéneo en función de los países. En España, Irlanda y Grecia se está
notando mucho el efecto de la crisis en el mercado agrícola. En otros países
como Italia, Francia o Alemania, el efecto se está notando menos, por lo que a
nivel global el grupo SDF está solventando bien el año, en cuanto a facturación.

 

El año 2010 se presenta mucho
más difícil, sobre todo porque hay muchas incógnitas, especialmente hablando de
España. La campaña de cereal está siendo bastante mala en las zonas típicamente
productoras, salvo en Andalucía, por lo que habrá que ver como finaliza el año
para hacer previsiones para 2010. Si bien, la agricultura será el primer sector
que salga de la crisis, las perspectivas para 2010 no son demasiado optimistas.

 

 

¿SDF Group está considerando
la posibilidad de ampliar su oferta a otros productos (preparación del terreno,
siembra, tratamientos fitosanitarios) siguiendo el modelo de desarrollo aplicado
en los equipos de forraje?  

 

El grupo SDF está interesado en
proporcionar a sus clientes una amplia gama de productos, sobre todo de la marca
Deuzt-Fahr. Para completar la gama de tractores y cosechadoras, que ya son unos
productos muy conocidos, este año hemos presentado en España, como novedad, las
vendimiadoras. Se trata de una maquina muy exclusiva, pensando en maquileros con
jornadas muy largas y un elevado número de horas anuales de utilización. Este
año se harán las pruebas en España, a las que están invitados todos los
agricultores que deseen asistir  y que se celebrarán en La Mancha, Utiel Ribera
de Duero y Rioja. En relación con el resto de aperos, de momento, el grupo no
está barajando estas opciones.

 

 

Las redes de concesionarios
y distribuidores de maquinaria industrial, camiones o coches están pasando por
un momento difícil ¿cree que habrá movimiento  de
reestructuraciones, concentraciones, etc,
  en la red comercial de
maquinaria agrícola?  

 

En determinadas provincias si estamos en negociaciones
con diversos concesionarios que estaban trabajando de manera exclusiva en
maquinaria de movimiento de tierras y de maquinaria industrial, para introducir
los tractores. En lo que se refiere a nuestra red, nosotros estamos aprovechando
a crecer con las concesiones que tiene  un potencial, pero no tenemos abierto un
proceso de reorganización de la red comercial.

 

 

Parece que SDF Group apuesta
por la especialización de los tractores ¿creen que es el momento de los
“especialistas”?  

 

Si creemos que si es el momento
de los tractores especialistas, los que por dimensiones o características se
alejan del tractor estándar y que son idóneos para la fruta, el viñedo o el
oliva. Ahora acaban de salir las matriculaciones de junio y el segmento de
sectores especialistas es el que menos se ha reducido.

 

En la nueva serie de tractores
especialistas que hemos presentado este verano en Valencia hemos introducido todas las
novedades que tiene un tractor grande en un tractor pequeño. Esto nos está
permitiendo que hoy en día continuemos líderes dentro del segmento de
especialistas. 

 

 

¿ Qué tractores han presentado?.

 

Hemos presentado dos líneas de
tractores. Unos, los TB que están enfocados para las zonas de olivar, o zonas
forrajeras de montaña. Son unos tractores muy robustos, muy estables y muy
potentes, con 100-105 CV y muy  bajo consumo. En este tipo de tractores faltaba
por incluir el motor Tier III, el inversor hidráulico, las velocidades bajo
carga y el motor Deuzt, que es lo que hemos hecho ahora.

 

La otra línea son los tractores
estrechos fruteros y viñeros. Tenemos tres líneas de fruteros, unos que van
hasta 1,50, otros hasta 1,35 y otros a 1,10 m. Pueden ir con cabina o con
bastidor y con inversor hidráulico o mecánico. Hemos introducido en estos
tractores más pequeños todas las posibilidades de opciones que tienen los
tractores grandes.

 

 

Vemos en muchas ferias y
demostraciones de maquinaria como parece que la evolución de la maquinaria va
por delante de la formación de los usuarios ¿puede ser un problema para la venta
de tractores la falta de conocimientos en informática o electrónica de parte de
nuestros agricultores?.

Entre las nuevas generaciones, desde luego que no. Son personas que con una
mínima explicación conocen perfectamente el tractor y le sacan todo el partido.
Entre los agricultores más mayores a veces se precisa un período de formación un
poco más largo. La gran mayoría de nuestros clientes si sacan partido de los
avances en electrónica incluidos en los tractores. En los tractores
de alta potencia, aplicamos un programa de seguimiento más continuo de
esos clientes, de manera que solemos contactar con ellos a los 5 -6 meses para
saber que tal van con el tractor y tener un feedback de información.


 


 

¿Cómo ha funcionado el Plan
Renove?

 

En el año 2009, el Plan Renove,
dependiendo de las autonomías, ha sido una partida interesante para ayudar a la
compra y para estimular la renovación de la maquinaria. Por entregar un tractor
de más de 15 años, el gobierno te podía dar hasta 12.000 €.

 

Para 2010 estaba la duda de si
el Plan Renove seguiría o no, y aunque todavía no hay nada confirmado, las
últimas noticias que hemos recibido del Ministerio del Medio Rural es que se va
a  hacer todo lo posible para que continúe el año que viene.

 

 

La evolución tecnológica de
la maquinaria agrícola en los últimos diez-doce años ha sido impresionante ¿Cuál
ha sido en su opinión la razón fundamental de este desarrollo?  

 

La tecnología, si hay recursos
económicos suficientes, no la puedes parar. No obstante, ha habido hechos que
también han promovido este desarrollo. El último es la obligación de cumplir con
la normativa de emisión de gases. Toda la evolución que ha habido que hacer para
garantizar los Tier 0, I, II, III y III A que es en el que estamos ahora mismo,
ha obligado a incluir una tecnología muy avanzada, sobre todo en
motorizaciones.  Otros aspectos, como la ergonomía también ha avanzado mucho en
los últimos cinco años. Si bien era algo que el agricultor no demandaba
directamente, era un avance que había que dar para facilitar el trabajo y
proteger la salud del agricultor.

 

 

Hablando de las normativa de
emisión de gases, ¿cuál es su opinión sobre su forma y calendario de
aplicación?.

 

Los vehículos que no circulan
por carretera son responsables solo de un 4% de las emisiones, siendo los
tractores responsables de un 2%. Se trata de decena de miles de tractores frente
a millones de coches. Mientras que ha habido una fuerte incentivación en los
coches para pasar de la fase I a las siguientes, en los tractores no se ha hecho
nada.

 

Actualmente, estamos en la fase
IIIA. El calendario previsto es la fase IIIB para 2012 y las fase IV para 2014.
Desde el Grupo SDF proponemos que se retrase la fase IIIB y la IV en 4-5 años y
que se incluyan incentivos para el achatarramiento. De esta forma se
conseguirían dos efectos. Por un lado, se incrementaría en un 15% el mercado de
la maquinaria agrícola y por otro, se reducirían las emisiones ya que por cada
tractor nuevo adquirido se achatarran entre 1,7 a 2 tractores viejos.

 

 

¿Cómo cree que puede afectar
en la venta de maquinaria las últimas decisiones que ha tomado la Comisión en el
marco del Chequeo Médico de la PAC.?  

 

Depende finalmente de cómo el
Chequeo le llegue al agricultor. Ni el agricultor ni muchos de los que estamos
en el sector entendemos lo que está pasando, esta diferencia tan grande entre el
coste de producción, el precio del producto al agricultor y el precio del
producto en venta. El Chequeo Médico de la PAC entiende a la agricultura como un
guardián del medio ambiente pero sin tener en cuenta la encomia pura y dura. Sin
embargo, el agricultor no deja de ser un empresario que tiene que ver cuanto le
cuesta, a cuanto tiene que vender y cuanto percibe, existiendo un desajuste que
el agricultor no tiene claro. Esta incertidumbre se transmitirá en una
ralentización del proceso de compra de cualquier maquinaria agrícola

 

 

¿Cree que las Autoridades
Europeas seguirán teniendo “Política Agraria Común” después del 2013” ? 

 

Tal y como está ahora planteada
la PAC, en la que se le quiere hacer al agricultor un guardián del campo, si no
obtiene un rendimiento de su producto, que no lo está obteniendo, tendrá que
tener una contraprestación de la mano de las ayudas. Por este motivo, no creo
que desaparezcan, pero si que puedan reducirse. En algunos años y para algunos
cultivos han sido, incluso, desproporcionadas. Yo creo que se mantendrán pero en
menor cuantía, sobre todo porque hay muchos nuevos miembros que necesitan ayudas
más cuantiosas para poder a nivel del resto de países.

 

En la Política Agraria hay un
contrasentido: Por un lado se le dice al agricultor que se quede como guardián
del medio ambiente y que no se preocupe de las cuestiones de mercado, pero luego
solo se le subvenciona en parte. Al mismo tiempo, cada vez se abren más los
contingentes de entrada de productos a los que no se les exige los mismos
estrictos requerimientos que al agricultor comunitario. Requerimientos en cuanto
al uso de fitosanitario y cuestiones medioambientales, los cuales no hacen sino
encarecer la producción.

 

Algo no está engranado y tiene
que engranar, ya que en caso contrario iríamos hacia un desabastecimiento del
producto en un momento dado.  No tiene sentido que aquí en Europa se le exija al
agricultor unas medidas muy restrictivas, con un coste de producción muy alto y
no se quiera pagar este precio porque los precios son más bajos en otros países
que tienen menos requerimientos. Ante este desajuste que se genera, los
políticos tendrán que no intervenir y si intervienen, regularlo.

 

 

Todos los analistas opinan
que la producción de materias primas a nivel mundial tiene mucho futuro, que no
hay razones objetivas para que los precios de los productos agrícolas estén tan
bajos, pero ¿usted cree que la actual agricultura y ganadería europea será
competitiva con un fuerte recorte de ayudas PAC después del 2013?  

 

A nivel europeo, yo creo que
si, me preocupa más la agricultura española. Hay países de la UE, que por su
nivel de mecanización, conocimientos de agricultor, superficie, apoyo del país,
no tendrán problemas. España todavía tendrá que dar un salto. Ya ha dado un
salto en cuanto a mecanización, pero hace falta que venga una generación, que
está llegando, que tiene que ampliar el conocimiento del medio rural. El
agricultor no solo tiene que moverse por la experiencia, como lo ha hecho hasta
ahora, sino que tiene que tener también un conocimiento adquirido en las aulas o
en diversos cursos de especialización, que ahora mismo no existe.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo