• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Más de un millar de afectados por las heladas dan 15 días de plazo a la Consejería de Agricultura de Andalucía para que responda sus demandas antes de adoptar “medidas más drásticas”

           

Más de un millar de afectados por las heladas dan 15 días de plazo a la Consejería de Agricultura de Andalucía para que responda sus demandas antes de adoptar “medidas más drásticas”

13/10/2009

Más de un millar de agricultores se han manifestado el viernes pasado frente a la puerta de la Delegación Provincial de Agricultura (en la Avenida de Madrid). Han pedido la condonación de los dos años de pago que quedan pendientes de los préstamos ICO concedidos en 2005 para paliar los daños causado por las heladas en el olivar. Al no obtener respuesta alguna por parte de la Administración (ni siquiera el delegado o la consejera, hoy en Jaén, se han dignado a recibirlos) los protestantes han dado hasta el día 15 de este mes de plazo antes de tomar “medidas más drásticas”. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, recuerda que los olivares afectados por las heladas de 2005 aún no han recuperado su capacidad productiva. Sumado a la crisis de precios a las que se han enfrentado sus propietarios, la situación actual es que deben hacer frente a dos años de pagos sin contar con los recursos económicos para hacerlo. “Si la Administración es capaz de condonar deudas millonarias con otros sectores, ¿por qué no hace lo mismo con los agricultores de Jaén, que le están pidiendo ‘cuatro perras’?”, apunta el portavoz.

Más de un millar de agricultores afectados por las heladas de 2005 se han manifestado esta mañana frente a la Delegación Provincial de Agricultura para pedir la condonación de los dos años de préstamo que quedan por pagar de las heladas (concedidos en 2005 y por un plazo de cinco años para recuperar la producción de las explotaciones arrasadas por las heladas). Ante la falta de respuesta por parte de los responsables de Agricultura, los olivareros han acordado dar hasta el día 15 de este mes de plazo antes de adoptar “medidas más drásticas”.

Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, ha criticado duramente la actitud del delegado de agricultura, Roque Lara, y de la consejera, Clara Aguilera, “que no han tenido la deferencia de recibirnos ni siquiera de atender nuestras demandas”. “Sólo se han valido de la prensa para lanzarnos un dedo acusador sin conocer realmente los problemas de los agricultores afectados por las heladas de 2005, que no han recuperado aún la producción de sus explotaciones, se han enfrentado a la crisis de precios del aceite y, por tanto, no pueden hacer frente al pago de los dos años de préstamo que les quedan”, apunta tras recordar que, después de mucho insistir, “sólo han sido técnicos de la Delegación los que han recibido a los representantes de los manifestantes para que les entregaran su petición por escrito”.

El gerente y portavoz, en nombre de los manifestantes de ASAJA, quiere que los olivareros sean tratados con el mismo patrón que el resto de ciudadanos. “¿Valemos acaso menos que un ciudadano boliviano para que no se nos condone una deuda que, por otro lado, supone ‘cuatro perras’ para la Administración, pero un gran desembolso para los maltrechos bolsillos de los olivareros de las sierras?”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo