• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El PP pide al Gobierno que defienda con mucha más energía los intereses agrarios españoles en la UE

           

El PP pide al Gobierno que defienda con mucha más energía los intereses agrarios españoles en la UE

14/10/2009

El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, pidió ayer al Gobierno, en la Comisión Mixta para la Unión Europea, en la que ha comparecido la ministra Elena Espinosa, que “defienda con mucha más energía los intereses agrarios españoles en la Unión Europea, de cara a la futura reforma de la PAC”.

En este sentido, el senador del PP ha denunciado la pérdida para la agricultura española de más de 1.000 millones de euros anuales de fondos provenientes de la UE, debido a la mala negociación llevada a cabo por el Ejecutivo del PSOE en la reforma de la PAC para el periodo 2007-2013.

En este sentido, Pérez Lapazarán ha puesto de manifiesto que ante la futura reforma de la PAC, que se encuentra en etapa de cambio y un proceso de refundación que finalizará antes de finales de 2013, “se necesita un Gobierno que defienda y apueste con mucha más energía y ahínco por el sector agrario de nuestro país”.

Del mismo modo, el parlamentario del GPP ha recordado que la PAC afecta de una manera muy importante a España, trasfiriendo fondos por valor 5.476 millones de euros en 2008, “fondos que se trasladan a mejorar rentas y mejorar la competitividad del sector agrario”.

“Los próximos meses se iniciará el proceso de negociación para elaborar las perspectivas financieras del periodo 2014-2020 y nuestro país se juega mucho en esta negociación, ya que de ello dependerá la PAC del futuro”, ha apostillado con rotundidad el portavoz agrario del GPP.

A lo largo de su intervención, Pérez Lapazarán ha afirmado que si el Ejecutivo español firma unas perspectivas financieras con techos presupuestarios bajos, “generarían una PAC débil, con gran incidencia sobre las rentas de los agricultores españoles”. Ante ello, el PP ha pedido que no vuelva a ocurrir lo que aconteció en 2005, cuando Rodríguez Zapatero firmó unas perspectivas financieras para 2007-2013, en las que España perdió 1.000 millones de euros anuales para nuestra agricultura.

Para finalizar, José Cruz Pérez Lapazarán ha afirmado que sólo basta comparar las cifras de liquidación de la PAC del 2000 al 2006, periodo en el que nuestro país dispuso de fondos para la agricultura por encima de los 6.300 millones de euros anuales, frente a las cifras negociadas por el Gobierno del PSOE, que apenas superan los 5.400 millones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo