Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Cinco Estados miembro han rebasado su cuota de producción lechera y se exponen al pago de una tasa de 99 millones de euros

           

Cinco Estados miembro han rebasado su cuota de producción lechera y se exponen al pago de una tasa de 99 millones de euros

16/10/2009

Según un cálculo provisional de la Comisión Europea, basado en las declaraciones anuales de los Estados miembros, el importe de las tasas pagaderas por los Estados miembros que han rebasado sus cuotas de producción lechera en la campaña de comercialización 2008/09 superará ligeramente los 99 millones de euros. En la campaña anterior, esas tasas ascendieron en total a 340 millones de euros.

Cinco Estados miembros (Austria, Chipre, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos) han superado la cuota de entregas que se les habían asignado. Globalmente, el rebasamiento es de 348 400 toneladas, lo que supone una tasa de 97 millones de euros. Italia ha superado su cuota de entregas en un 1,5 %, los Países Bajos, en un 1,4 % y Austria, en un 1,2 %. En el caso de las cuotas para venta directa a los consumidores, Italia y los Países Bajos han declarado rebasamientos que suman un total de 7 500 toneladas, lo que da lugar al pago de una tasa de 2,1 millones de euros. La producción lechera total de la UE en la campaña 2008-09 (de abril a marzo) fue un 4,2 % inferior a la cuota fijada.

Mariann Fischer Boel, Comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural ha declarado a ese respecto lo siguiente: «A pesar del incremento de las cuotas en 2008/09, la producción fue prácticamente idéntica a la de la campaña anterior, pero los precios fueron bastante inferiores. Con una producción inferior en un 4 % a la cuota fijada, es evidente que los bajos precios en origen registrados en los últimos meses no obedecen a la supresión progresiva del sistema de cuotas de producción».

En la campaña 2008/09 (abril de 2008-marzo de 2009), la cuota total de entregas a las centrales lecheras era de 143 millones de toneladas, divididas entre 935 000 cuotas individuales para el conjunto de la Unión Europea (EU-27). Existía además una cuota separada de 3,4 millones de toneladas reservada a las ventas directas a los consumidores y dividida a su vez en 405 000 cuotas individuales.

El importe total pagadero en concepto de tasa lechera en 2008/09 es notablemente inferior al de 2007/2008 (-71%).

Ello se debe a que, en la mayoría de los Estados miembros , las entregas a las centrales lecheras han disminuido ligeramente o no han variado mientras que la cuota se había incrementado en 3 400 000 toneladas (+2,4 %), conforme a la decisión del Consejo de marzo de 2008 y a la reforma de la PAC aprobada en 2003.

Los productores de veintidós Estados miembros, de los veintisiete que forman la UE, no tendrán que pagar tasa alguna de entregas al no haberse superado la cuotas nacionales de producción. En trece de esos países (Reino Unido, Eslovaquia, Finlandia, Estonia, Letonia, Grecia, Hungría, Suecia, Eslovenia, Bulgaria, Lituania, Malta y Rumanía), las entregas fueron al menos un 5 % inferiores a la cuota. En el caso de España, las entregas fueron 259.231 tn inferiores a la cuota (-4,2%).

E n volumen absoluto de cuotas no utilizadas, destacan el Reino Unido y Francia, con 1 456 440 y 1 192 628 toneladas no utilizadas, respectivamente. La cantidad total no utilizada en los veintidós Estados miembros que no utilizaron toda su cuota de entregas fue de 5,73 millones de toneladas. Ello significa que, teniendo en cuenta los rebasamientos de cuota registrados en los otros cinco Estados miembros, las entregas totales de leche en la UE-27 fueron inferiores en realidad en 5,38 millones de toneladas a la cuota total disponible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo