Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El MARM presenta un manual sobre buenas prácticas en Desarrollo Rural e Igualdad con 25 iniciativas para mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales

           

El MARM presenta un manual sobre buenas prácticas en Desarrollo Rural e Igualdad con 25 iniciativas para mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales

16/10/2009

El Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, Jesús Casas participó, junto a las presidentas de las asociaciones de mujeres más relevantes de ámbito estatal, en la presentación de un manual sobre buenas prácticas en Desarrollo Rural e Igualdad, en el marco de los actos del Día Internacional de las Mujeres Rurales.

En este catálogo se recogen un total de 25 iniciativas, de las cuales hay 17 correspondientes a las comunidades autónomas que tienen como objetivo valorar el trabajo femenino y mejorar la calidad de vida de las mujeres en el medio rural. También se incluyen iniciativas de las organizaciones de mujeres de ámbito estatal.

Todas estas actuaciones, que pueden servir como modelo para otros territorios, incluyen desde planes de sensibilización y formación hasta servicios a la población como son la creación de estructuras que sirvan para conciliar la vida laboral y personal, así como el apoyo para el cuidado de los mayores, tarea que habitualmente desempeñan las mujeres.

En la estructura del manual se ha buscado una representación equilibrada de los principales ámbitos de actuación, como son: formación para el empleo y el autoempleo de las mujeres, diversificación de actividades económicas, dotación de servicios a la población, fomento de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, promoción de las mujeres rurales, uso de las TIC y reducción de los desequilibrios de género.

El catálogo se divide en tres bloques. Por un lado se encuentran los proyectos por Comunidad Autónoma, que son llevados a cabo por diferentes promotores (G.A.L., A.D.R., instituciones, etc.) que muestran el valor territorial de las políticas de desarrollo rural. En segundo lugar, aparecen proyectos de las organizaciones de mujeres rurales de ámbito nacional, que reflejan el trabajo y la importancia de estas organizaciones en el desarrollo rural. Y por último se destaca el proyecto piloto “Observatorio Virtual de Género en el ámbito rural”, ya que supone un ejemplo metodológico del enfoque de género en las políticas de desarrollo rural de un territorio.

Entre las conclusiones del catálogo se subrayan las desigualdades existentes entre mujeres y varones junto con el desequilibrio socioeconómico entre el medio rural y el urbano que requieren intervenciones de carácter integral adaptadas a las necesidades concretas de cada territorio y a aumentar su calidad de vida, alcanzando un desarrollo sostenible del medio rural.

También se destaca la coexistencia de diferentes enfoques e iniciativas de desarrollo rural supone un reflejo de la realidad del momento, de los avances logrados y de las dificultades encontradas, y se señala que el camino recorrido hasta el momento por las organizaciones de desarrollo rural, las organizaciones de mujeres y las entidades públicas suponen una garantía para la consolidación del enfoque de género en las actuaciones para el desarrollo sostenible del medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo