Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Reflejan el impacto mundial del cambio climático en un mapa

           

Reflejan el impacto mundial del cambio climático en un mapa

23/10/2009

El mapa, presentado ayer en el Museo de Ciencias Naturales de Londres (Reino Unido), se ha desarrollado con la información y el análisis científico actualizado del Centro Hadley de la Oficina Meteorológica británica y por otros científicos. El plano destaca en el mundo algunos de los posibles impactos provocados por una subida de la temperatura media de 2ºC por encima de la media del clima pre-industrial.

“El mapa proporciona una prueba gráfica de la dramática transformación que nuestro mundo sufriría con un aumento medio de la temperatura de 4ºC. No deja duda alguna sobre la importancia de un resultado exitoso en las negociaciones de Copenhague”, ha señalado Chris Rapley, director del Museo de Ciencias de Londres y profesor de Cambio Climático en la University College de Londres.

El mapa demuestra que una subida media de 4ºC no será uniforme a lo largo y ancho del globo. La tierra se calentará más rápidamente que el mar y las latitudes más altas, en particular el Ártico, tendrán mayores aumentos de temperatura. Según esta cartografía, la temperatura media de la tierra será de 5,5ºC por encima de los niveles pre-industriales.

“Si las emisiones continúan al ritmo presente, la temperatura media global es probable que llegue a 4ºC antes del final de este siglo o mucho antes. La ciencia nos dice que tendremos severos impactos generalizados en todas las partes del mundo, de manera que necesitamos pasar a la acción ahora para reducir las emisiones y evitar la escasez de agua y de alimentos en el futuro”, ha manifestado Vicky Pope, jefa de la sección para el Cambio Climático de la Oficina de Meteorología británica.

Los impactos sobre la actividad humana que aparecen en el mapa son una selección de lo que puede ocurrir, pero señalan los efectos sobre el abastecimiento de agua, la producción agrícola, las temperaturas extremas y la sequía, el peligro de incendios forestales y el aumento del nivel del mar.

Los expertos esperan que la producción de todos los tipos de cereales en todas las regiones productoras se reduzca. La mitad de los glaciares del Himalaya se reducirán considerablemente para el año 2050. Como consecuencia, el 23% de la población de China se verá privada del agua vital del deshielo glacial durante la estación seca.

Con vistas a Copenhague

Faltan 45 días para que inicien las negociaciones internacionales sobre el cambio climático de diciembre. El Gobierno británico apuesta por un acuerdo que limite el cambio climático, dentro de lo posible, a 2ºC. Para los ingleses, las subidas de temperatura de más de 2ºC tendrán consecuencias graves sobre el planeta.

“Este mapa ilustra claramente la escala del reto al que hoy nos enfrentamos: el cambio climático es un problema global que necesita una solución global y es una solución que tenemos a nuestro alcance”, ha explicado durante la presentación del mapa David Miliband, Ministro británico de Asuntos Exteriores.

Por otra parte, el Ministro de Energía y para el Cambio Climático, Ed Miliband, ha apuntado que “este mapa muestra la importancia en juego en las negociaciones de Copenhague de diciembre”. Los científicos ingleses han colaborado en la elaboración del mapa y han ilustrado los efectos resultantes si el mundo fracasa en el establecimiento de un límite del incremento de la temperatura en 2ºC. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo