• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA denuncia el incumplimiento por parte del gobierno del mandato parlamentario en materia de tributacion agraria

           

ASAJA denuncia el incumplimiento por parte del gobierno del mandato parlamentario en materia de tributacion agraria

26/10/2009

ASAJA viene, desde hace meses, reclamando al Ejecutivo medidas concretas para aliviar la grave crisis de rentabilidad que afecta a la mayor parte de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Si bien es cierto que en la Ley de Presupuestos para 2010 el Gobierno ha incrementado en un punto el IVA compensatorio del Régimen Especial Agrario, no es menos cierto que la subida de dos puntos del IVA general contrarresta en buena parte los efectos beneficiosos que la primera medida podría tener para el sector. Además, la petición de ASAJA de rebajar el IVA de los suministros energéticos sigue sin ser atendida.

Los Presupuestos del Gobierno para 2010, prevén en su artículo 79 que el IVA compensatorio del Régimen Especial Agrario de los productos agrícolas pase del 9 % actual al 10% y que el de los productos ganaderos del 7,5 % actual al 8,5 %. La medida ha sido acogida por ASAJA con agrado, pues es una de nuestras reivindicaciones de hace años, sin embargo, este incremento del IVA que supone según nuestros cálculos 188 millones de euros para el sector, no compensará la subida prevista para el IVA general de dos puntos que tiene que soportar el sector. Además, se sigue manteniendo la diferencia entre el IVA que se aplica a los agricultores y el que perciben los ganaderos cuando hemos insistido reiteradamente que se igualen ambos para acabar con el trato discriminatorio que sufre el sector de la ganadería respecto al sector agrícola.

Por otra parte, ASAJA considera prioritario la rebaja del IVA para los suministros energéticos de los que dependen la actividad en el sector agrario y cuyo importe incrementa de manera notable los ya altos costes de producción que soporta el sector. En este sentido, hay que recordar que el Congreso de los Diputados, a instancias del principal partido de la oposición , aprobó el pasado mes de mayo una moción que incluía medidas de apoyo para superar la crisis del sector agrario. Entre ellas, se contemplaba la reducción de la tributación por IVA de los suministros de gas y electricidad para el sector.

Sin embargo, a pesar del mandato del poder legislativo, el Gobierno ha incumplido esta decisión, motivo por el cual el grupo parlamentario del Partido Popular planteó de nuevo la cuestión, ahora como Proposición del Ley para que se plasmara en una norma de obligado cumplimiento.

Pues bien, el Gobierno ha rechazado esta proposición de Ley denegando así su tramitación e incumpliendo los acuerdos que aprueba el Parlamento, despreciando de nuevo al sector agrario español que está asumido en una profunda crisis y que ya está pagando un 60 % más en las tarifas de riego desde que el Gobierno suprimiera su carácter especial en junio del año 2008, lo que ha supuesto un sobrecoste de 180 millones de euros para el regadío español.

La rebaja del IVA, al tipo reducido del 7%, para las tarifas eléctricas es prioritaria para la sostenibilidad del sector y además es coherente con la posición de la Comisión Europea que ya autorizó al Gobierno italiano en el año 2007 a aplicar un IVA reducido del 4% sobre el suministro de electricidad para los regadíos, tal y como prevé la última Directiva Comunitaria reguladora del IVA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo