Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Para CEOS la industria necesita el agua para producir alimentos de calidad y ser pioneros en energía limpia

           

Para CEOS la industria necesita el agua para producir alimentos de calidad y ser pioneros en energía limpia

26/10/2009

El representante de CEOS Huesca, Fernando Luna, ha señalado que “Hay que actuar ya en la dotación de agua industrial para los polígonos actuales y futuros, y proponemos dotar de más agua a los municipios y a las comunidades de riego, con la construcción de más embalses que permitan aportar agua para el desarrollo industrial. Así se potencia la industria de la zona pirenaica y de la franja Huesca-Lleida. En la zona centro, hay que aprovechar el desarrollo industrial del corredor Huesca-Zaragoza-Lleida con una mejor dotación de agua para los sistemas de Riegos del Altoaragón y el Aragón-Cataluña para que revierta en agricultura e industria”.

La idea de CEOS-CEPYME pasa por potenciar el agua para municipios y para las comunidades de riego, porque no se entiende un desarrollo industrial sin agua. Otra de las apuestas señala Luna, es el recrecimiento de Yesa a 1.550 hm3 “y con la cláusula existente de que si Yesa sube a esa cota, 150 hm3 tienen que ir al sistema de Riegos del Altoaragón. También apostamos por seguir trabajando en el Canal de la Hoya de Huesca, independientemente de su nacimiento, para el llenado de Montearagón y el desarrollo agroindustrial de la zona de la Hoya.”

Para no frenar el potencial de desarrollo y crecimiento del sector agroindustrial hay que volver a estudiar el embalse de Biscarrués ante la negativa de los 190 hm3, y en su caso acelerar una rápida ejecución de las balsas laterales pero que las aportaciones energéticas necesarias no repercutan en la agroindustria. Otra de las aportaciones de CEOS es la idea de doblar el Canal de los Monegros y similares, con una tubería paralela, de modo que se pueda hacer frente a posibles averías y el mantenimiento del canal, pues así sería más fácil resolver cualquier incidencia sin dejar de suministrar el agua, ya que las balsas laterales obligan al canal a ir ocupado todo el año.

Fernando Luna también apuesta porque “el Sistema de Riegos del Canal Aragón y Cataluña no debe cerrar las opciones de los embalses descartados, pues creemos que el descarte de algún embalse no se basó en criterios socioeconómicos justos sino en políticas medioambientales erróneas e insostenibles económicamente”.Para el desarrollo importante de la zona sur de la provincia, la actuación inmediata debe ser la elevación de agua de Mequinenza a una cota por determinar con dos finalidades: para aliviar el transporte del canal de Monegros para las últimas 20-30.000 has de la zona de cola y también permitiría tener agua sobrante para la dotación de agua del gran complejo turístico previsto en la zona de Monegros (Gran Scala).

CEOS concluye que “hace falta un estudio energético-hidráulico en todos los puntos que sea conveniente, y cuya finalidad sea un modelo de desarrollo agroindustrial que va a hacer de la provincia de Huesca una zona puntera en producción de alimentos y con el desarrollo agrario necesario apostando por la biomasa, energía limpia que necesita un apoyo por lo menos igual a las energías solar y eólica”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo