Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los procesos de modernización del regadío y de la reconcentración parcelaria del Páramo Bajo, claves para impulsar la competitividad de las explotaciones agrarias

           

Los procesos de modernización del regadío y de la reconcentración parcelaria del Páramo Bajo, claves para impulsar la competitividad de las explotaciones agrarias

27/10/2009

El desarrollo en la zona regable del Páramo Bajo que ayer visitó la Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, así como nuevos procesos de reorganización de la propiedad a través de la reconcentración parcelaria, son unas de las actuaciones más destacadas en materia de infraestructuras agrarias que está llevando a cabo su departamento, con una inversión cercana a los 42 millones de euros, que contribuirá a la modernización de 11.000 hectáreas de riego y a la reconcentración de la totalidad de las 24.000 hectáreas que dispone la zona, que permitirá en algunos casos, a multiplicar por 4 la superficie media de las parcelas originales aportadas.

El punto de partida de la visita realizada hoy por la Consejera de Agricultura y Ganadería ha sido la estación de bombeo construida junto al Canal del Páramo Bajo, en el término municipal de Laguna Dalga. Las estaciones de bombeo construidas por la consejería en la zona regable visitada, suponen un considerable reto tecnológico pues, de todas las estaciones realizadas hasta la fecha en Castilla y León, son las que sirven mayor superficie de regadío de forma directa.

La apuesta por impulsar la modernización de los regadíos de Castilla y León y el mejor dimensionamiento de sus explotaciones de forma simultánea, persiguen mejorar la competitividad del sector agrario y contribuir al Desarrollo Rural, en base a lo siguientes efectos:

– Aumentando y estabilizando la producción agrícola, lo que evita los desajustes y mejora la renta de las explotaciones. Ese incremento puede alcanzar hasta un 35% dependiendo de los cultivos, y tiene su fundamento en la optimización del uso del agua, ya que el agricultor puede utilizar dosis y frecuencia de riego de una manera óptima en función de la demanda de la planta en cada ciclo vegetativo.

– Reduciendo los costes energéticos hasta en un 50%, al pasar de utilizar motores de gasoil a un sistema comunitario a través de una estación de bombeo moderna con rendimientos muy altos.

– Incrementando hasta un 15% los márgenes brutos sólo debido a los procesos de concentración parcelaria, fundamentalmente por una reducción considerable de los desplazamientos de la maquinaria agrícola.

– Contribuyendo al desarrollo ambiental sostenible, al reducirse considerablemente el gasto de agua hasta un 40%. Así mismo, se produce una mejora ambiental al evitarse la contaminación de las capas subterráneas y por lo tanto la de los acuíferos, debido a que se frena la pérdida de los nitratos y otros productos por arrastre, con motivo de un uso adecuado de las cantidades de agua, con el consiguiente doble beneficio económico directo.

– Contribuyendo a la diversificación económica, al permitir un mayor número de cultivos, ajustándose con mayor facilidad a las fluctuaciones del mercado.

– Permitiendo cultivos con mayor valor añadido, mejorando la rentabilidad en ese caso de las explotaciones y potenciando actividades en los sectores secundarios y terciario, al generar actividades de transformación asociadas.

– Incrementando la demanda de mano de obra y mejorando las condiciones de trabajo de los agricultores, lo que sin duda afecta positivamente al empleo y facilita el relevo generacional, lo que supone una garantía para la fijación de la población en el medio rural. Así se tiene que mientras en los secanos la población tiende a estabilizarse por debajo de 10 hab./km2 en los regadíos se estabiliza en torno 25 hab/km2.

En la provincia de León, que es con diferencia la provincia con mayor número de regadíos, debido a que cuenta con algunos de los ríos más caudalosos de la Comunidad Autónoma y la cercanía de embalses de gran capacidad, se están llevando a cabo actuaciones de modernización en una superficie de 26.220 hectáreas.

Esa superficie es objeto de inversión pública, bien en actuaciones ejecutadas o iniciadas hasta la fecha, con un montante global de 179,8 millones de euros, de los cuales 60,9 millones es inversión directa de la Consejería de Agricultura y Ganadería, lo que representa el 33,87% del total, si bien, ese porcentaje se aproximará al 50% de la inversión total a medida que se vayan ejecutando las actuaciones correspondientes a infraestructura rural, debido a los proyectos de reconcentración parcelaria que se están llevando a cabo de forma paralela a la modernización de los regadíos.

En 2010 se iniciarán obras de modernización de regadío en la provincia de León en una superficie de 10.238 hectáreas, que supondrán una inversión mínima adicional de la Junta de Castilla y León de 35 millones de euros.

En la línea de modernización de regadíos, es de destacar que desde el comienzo de la presente legislatura, se han modernizado casi 30.000 hectáreas de regadíos de las 70.000 hectáreas comprometidas por la Junta de Castilla y León para el período de programación 2007-2013, lo que supone un grado de cumplimiento del 42,6% de la superficie objetivo.

Nuevos regadíos

En cuanto a actuaciones dirigidas a la creación de nuevos regadíos, la provincia de León también se verá directamente beneficiada por las inversiones que en esta materia se están ejecutando. Concretamente la transformación de regadío en la zona regable de Payuelos, afectará a 30.000 hectáreas, de las 50.000 hectáreas que el departamento que lidera la Consejera, Silvia Clemente, tienen como objetivo en el conjunto de la Comunidad Autónoma en el anteriormente citado período de programación 2007-2013, y que supondrá en ese horizonte una inversión total de 274 millones de euros para la provincia de León.

La buena marcha de ese compromiso de nuevos regadíos se pone de manifiesto, en que hasta 2009 se han ejecutado casi 22.000 hectáreas de las referidas 50.000 hectáreas horizonte año 2013, lo que supone el 43,6% del objetivo asumido en dicha materia.

Actualmente, Castilla y León cuenta con una superficie de riego de 486.647 has hectáreas, lo que la sitúa en el tercer lugar en el conjunto nacional con el 14,6% de la superficie regable de España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo