Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las frutas y hortalizas siguen siendo moneda de cambio en Europa y el Gobierno de España mira hacia otro lado

           

Las frutas y hortalizas siguen siendo moneda de cambio en Europa y el Gobierno de España mira hacia otro lado

30/10/2009

De nuevo la misma canción y los mismos protagonistas, mientras Europa se reparte el botín con países como Egipto, Israel o Marruecos, Espinosa destaca que el Gobierno tiene entre sus prioridades los intereses del sector agrícola, ganadero y pesquero. Otra vez son los exportadores quienes informan de los nuevos acuerdos mientras el Ministerio sigue a lo suyo, mirando hacia otro lado y lo que es peor, sin dar ningún tipo de explicación.

Por este motivo ASAJA-Almería quiere mostrar su indignación por el poco respeto mostrado por nuestros representantes de agricultura hacia el sector de frutas y hortalizas, ignorando las peticiones realizadas por el sector en su conjunto el pasado 8 de octubre, y dando cuenta de su talante democrático y de su capacidad de negociación y diálogo. Quizá sea por la lejanía geográfica que separa a la zona productora de frutas y hortalizas española de nuestro Ministerio, o puede que sea que en Europa nosotros no somos capaces de luchar por lo nuestro; lo cierto es que la firma de estos nuevos acuerdos con Israel o Egipto lo demuestra: dudamos mucho que éste tenga entre sus prioridades la defensa de los intereses del sector, como señalaba la Ministra en el Congreso de los Diputados.

Ahora los agricultores de frutas y hortalizas no sólo tienen que hacer frente a la actual crisis financiera, y de precios, sino que tendrán que competir con países como Egipto o Israel a los que se han dado ventajas como ampliación de contingentes, calendarios o reducción en aranceles. “Así, señora Espinosa, mucho nos tememos que este sector no va a poder seguir aguantando el tipo y dando la cara porque ya no nos vale la excusa de que existen controles, si los acuerdos no se cumplen y no hay sanciones estamos perdidos”. ASAJA lamenta que no se informe al sector del estado de los diferentes acuerdos comerciales que mantiene Europa, y recuerda que es responsabilidad del Gobierno defender los intereses de sus ciudadanos. Es más, esta organización señala que debe ser el propio Ministerio el que responda ante los productores de frutas y hortalizas españoles por las concesiones hechas, y proporcione medidas de compensación de forma urgente e inmediata.

No obstante, ASAJA recuerda a Espinosa que este sector sí va a pedir explicaciones el 21 de noviembre por la falta de información y la pasividad mostrada en las negociaciones con Terceros Países del mismo modo que pediremos conocer en qué línea ha ido el voto español a la hora de aceptar los acuerdos con Israel o Egipto.

EL EJEMPLO DE FRANCIA

De hecho, lo que ASAJA pide es menos política barata y vacía de contenido y más tomar ejemplo de países como Francia, que ha anunciado plan de «apoyo excepcional del Estado» a los agricultores de 650 millones de euros, a los que se suman 1.000 millones en concepto de préstamos bonificados al 1% para el sector agrario, creando un precedente de que cuando se quieren hacer cosas y se reconoce la labor y la importancia que tienen los agricultores y ganaderos se pueden tomar medidas. En España, los agricultores y ganaderos empiezan a estar cansados de propaganda y así lo van a demostrar por las calles de Madrid el próximo 21 de noviembre.

Y vamos más allá, en el problema de la diferencia de precios en origen y destino, Francia ha dado un ejemplo más de su voluntad por ayudar al agricultor y ha anunciado que va a denunciar a 9 empresas de distribución por prácticas abusivas con sus suministradores. En España para variar nos dormimos en los laureles y decidimos no hacer nada mientras el sector agrario en su conjunto se asfixia.

Ante esto ASAJA-Almería advierte que no va a cesar en su denuncia de los continuos abusos a los que se ven sometidos los agricultores y ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo