• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las organizaciones de productores tienen un papel prioritario para la obtención de un producto controlado desde el comienzo de su ciclo

           

Las organizaciones de productores tienen un papel prioritario para la obtención de un producto controlado desde el comienzo de su ciclo

30/10/2009

La Secretaria General de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, participó ayer en la inauguración de las Jornadas Técnicas de Frutas y Hortalizas, organizadas por Cooperativas Agro-Alimentarias, que se celebran en Lleida, donde ha destacado el papel prioritario de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas para que la comercialización comience en la obtención de un producto controlado desde el comienzo de su ciclo.

En su intervención, Alicia Villauriz, ha subrayado la importancia del sector de las frutas y hortalizas en el ranking de la producción agraria de España, ya que supone más del 35% de la misma, como en cuanto a su aportación a la balanza comercial, contribuyendo a la exportación española con 8.500 millones de euros. En este ámbito económico, ha añadido la Secretaria General, el sector adquiere gran importancia a nivel nacional por su aportación a la economía de las zonas productoras y por los puestos directos e indirectos de trabajo que proporciona.

En este contexto, Alicia Villauriz ha indicado que son las producciones intensivas las que exigen un elevado nivel de empleo, permitiendo el desarrollo de numerosas empresas suministradoras en las zonas productoras suponiendo un importante capítulo en transporte y la distribución por su vocación exportadora.

Asimismo, la Secretaria General ha resaltado el esfuerzo desarrollado en los últimos años para situar el sector español donde actualmente se encuentra, tanto a nivel de importación como de exportación. En este sentido, ha recordado que España es el primer país del mundo en exportación de frutas y hortalizas, estando presente en más de 100 países con variadas producciones españolas.

La pujanza y el dinamismo puesto de manifiesto por el sector hortofrutícola, ha añadido la Secretaria General, se manifiesta, igualmente, en la tendencia alcista que se observa en cuanto al volumen y valor de las producciones y exportaciones. De esta forma, Alicia Villauriz ha puntualizado que el sector de frutas y hortalizas sigue creciendo en los últimos años, aunque dada la situación de los mercados y la situación económica en general, este crecimiento es más lento que el que se registraba en los años noventa.

En cuanto a los retos futuros, la Secretaria General ha destacado la importancia de la mejora de la productividad en cuanto a la adecuación del material vegetal y la utilización de las mejores técnicas de cultivo que permitirán lograr unos costes de producción y comercialización apropiados para competir en los mercados. En este sentido, ha señalado la necesidad de analizar la situación de la investigación en el sector, ya que es el principal instrumento para conseguir que se afiance tanto a medio como a largo plazo.

Otro reto resaltado por la Secretaria General, ha sido la necesidad de obtener productos con la calidad que requieren los consumidores y producidos con la restricción de productos fitosanitarios que exige la sociedad, tanto para preservar la salud del consumidor como para mejorar la conservación del medio ambiente.

La atomización y la escasa dimensión de las explotaciones, que condicionan de manera especial los requisitos de competitividad, son según ha explicado Alicia Villauriz, algunos de los problemas de la oferta de productos hortofrutícolas españoles. La atomización, ha continuado, dificulta la disponibilidad de empresarios agrícolas con las exigencias de formación e información que exige cualquier actividad económica en la actualidad, así como la adquisición de compromisos de suministros de lotes homogéneos en cuanto a calidad, calidad y calendarios que exigen los compradores.

En este contexto, la Secretaria General ha subrayado la necesidad de asociar a los agricultores en organizaciones de productores, donde las cooperativas son las entidades jurídicas que predominan, siendo la política prioritaria de la Unión Europea en este sector, como puede deducirse de los mecanismos contemplados en la actual OCM, y la política del MARM, que ha puesto en marcha medidas nacionales de fomento del asociacionismo para productos no apoyados por dicha OCM.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo