El gerente de Coexphal, Juan Colomina quiere manifestar el “hartazgo” del sector hortofrutícola almeriense acerca de la actitud pasiva del Gobierno español ante los constantes incumplimientos del acuerdo de tomate con Marruecos. Los precios oficiales del tomate marroquí en Perpignan son muy inferiores (0,35 €/kg.) a los que deben respetar (0,46 €/kg.). En esta situación, cuando los precios de entrada son inferiores a lo establecido en el Acuerdo de Asociación, Marruecos debería pagar, y la Comisión Europea exigir, los derechos de aduana adicionales de 29,8 euros por cien kilogramos. Además las cantidades que llegan desde Marruecos a Francia vía España son crecientes y saturan el mercado de tomate a bajísimos precios que arruinan al sector español y europeo.
COEXPHAL ha denunciado en numerosas ocasiones que esta situación esta provocada porque no se está vigilando la aplicación correcta del régimen de precios de entrada, ni en la toma de precios a efectos del cálculo del valor de importación a tanto alzado, ni en la percepción de los derechos de aduana legalmente exigibles cuando las importaciones se realizan a un precio inferior al precio de entrada.
El incremento de la importación de tomate de Marruecos es una constante en los últimos años. En el marco del actual acuerdo de Asociación se han incrementado en un 60%. En el año 2004 fueron de 191.310 toneladas y en 2008 se han situado en 305.542 toneladas, según datos de Eurostat. Ante esta situación la actitud del Ministerio de Agricultura es la de Don Tancredo, mientras los agricultores y empresas del tomate se hunden sin remedio.
Recientemente se han aprobaron nuevas concesiones a Egipto y a Israel que perjudican a otros productos hortícolas almerienses, tan importantes como el pimiento, que se verá seriamente afectado. Concretamente en el nuevo acuerdo con Israel, para el pimiento se establece un contingente de 17.248 toneladas que queda exento de pagar derechos de aduana, y las cantidades importadas por encima de este contingente tendrán, además, una reducción del derecho de aduana del 40%. Todo ello en unos momentos durísimos para nuestro sector y sin que exista el más mínimo gesto por parte del Gobierno dirigido a defender al sector hortofrutícola.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.