• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Visor cartográfico online de zonas inundables

           

Visor cartográfico online de zonas inundables

02/11/2009

Es el elemento básico del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables y facilita la gestión del Dominio Público Hidráulico, la prevención de riesgos naturales y la planificación territorial, de acuerdo a la nueva Directiva Europea de riesgos.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha habilitado en su página Web el visor cartográfico de zonas inundables, una aplicación informática que permite a todos los interesados visualizar los estudios de delimitación del Dominio Público Hidráulico (DPH) y los mapas de peligrosidad de inundaciones de todo el territorio nacional.

El visor cartográfico es la herramienta principal del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) que ha puesto en marcha el MARM como instrumento de apoyo a la gestión del espacio fluvial, la prevención de riesgos naturales, la planificación territorial y la transparencia administrativa.

El visor está accesible en la dirección (http://www.mma.es/snczi), consta de varias funciones auxiliares para una cómoda navegación por Internet sin necesidad de conocimientos cartográficos previos e incluye un completo manual de ayuda.

Permite visualizar la cartografía de zonas inundables generada hasta el momento por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino y las aportadas por las Comunidades Autónomas. En total, se puede consultar la cartografía de más de 60.000 km. de zonas inundables.

La consulta de la zona requerida se puede hacer sobre mapas del catastro, fotografías aéreas, mapas topográficos, entre otros, y es posible la localización en toda España por límites geográficos (comunidad autónoma, provincia y municipio), hidrográficos (demarcación, cuenca, presa y embalse) o por coordenadas UTM.

El visor incluye cartografía general con altimetría, divisiones administrativas, mapa base, pendientes, relieves y rangos de altitud, a una escala 1:50.000; hidrografía de demarcaciones, cauces, presas y embalses. También incluye el inventario de tramos con estudios, el DPH probable y deslindado y las zonas inundables delimitadas con criterios geomorfológicos, asociadas a normas de explotación de presas y las zonas inundables asociadas a distintos periodos de retorno (zonas en la que es probable una inundación hasta los 500 años de recurrencia) delimitadas por las administraciones públicas de protección civil, planificación territorial y de gestión del agua (Confederaciones Hidrográficas y Agencias del Agua)

El visor sirve de ayuda a los organismos de cuenca en la emisión de informes sobre autorizaciones en el DPH, en la gestión de avenidas en conexión con el S.A.I.H. (Sistema Automático de Información Hidrológica) y en la planificación de las actuaciones de defensa frente a inundaciones; agiliza la planificación y gestión de inundaciones por los servicios de Protección Civil de las Comunidades Autónomas; facilita la transmisión de información sobre las zonas inundables a las administraciones competentes en planificación territorial y empresas promotoras; y permite a los ciudadanos conocer la peligrosidad de inundación de una zona determinada.

Por otro lado, el MARM continúa desarrollando el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables con la incorporación paulatina de cartografía de nuevas zonas, por lo que ha adjudicado contratos de servicios para delimitar el DPH y zonas inundables de las cuencas del Cantábrico, Miño-Sil, Duero, Júcar y Segura, y está en proceso de licitación la contratación de la elaboración de la cartografía del resto de las cuencas.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, cuya inversión total superará los 40 millones de euros, de los cuales la mitad ya están contratados y en ejecución, forma parte del Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico donde se plantea su elaboración, a desarrollar en colaboración con las Comunidades Autónomas y en el marco de transposición de la Directiva europea sobre evaluación y gestión de los riesgos de inundación.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables se une a otras actuaciones puestas en marcha por el MARM con el objetivo de prevenir las inundaciones y minimizar sus consecuencias negativas como son: el sostenimiento de una moderna red de información hidrológica en tiempo real, que facilita una actuación oportuna ante las avenidas; la gestión adecuada de los embalses como garantía de defensa frente a las inundaciones; o el diseño de medidas para mejorar el estado de los ríos, como la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo