Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las ventas de flor cortada en estos días suponen más del 25% de los ingresos anuales de los productores

           

Las ventas de flor cortada en estos días suponen más del 25% de los ingresos anuales de los productores

02/11/2009

La celebración de la Festividad de Todos los Santos, el 1 de Noviembre, trae consigo uno de los hitos de venta de flores de todo el año, igual que ocurre con fechas como San Valentín, Semana Santa o el Día de la Madre. En estos días, se realiza en torno al 20% de las ventas de todo el año y se recauda algo más del 25% de los ingresos.

Aunque los gustos de los clientes incluyen opciones muy diversas, las especies más solicitadas para esta época siguen siendo las clásicas, es decir, el clavel y la margarita, seguidos del crisantemo y el gladiolo. Entre los colores que prefieren los clientes, destacan el blanco en el caso de la margarita, y el blanco, el rosa y el rojo en el clavel.

En los últimos años, el sector de la flor cortada ha asistido a una drástica reducción de superficie: de las más de 800 hectáreas de media que había hasta 2006, se pasó a menos de 500 en 2007. Actualmente, Andalucía cuenta con unas 350 hectáreas de flor cortada, situadas principalmente en Cádiz (Costa Noroeste) y Sevilla (Bajo Guadalquivir). Las especies más cultivadas siguen siendo el miniclavel, el clavel (con gran diferencia respecto las otras) y, en menor medida, el crisantemo, el lillium y la paniculata, entre otras. La producción andaluza en 2008 fue de aproximadamente 400 millones de tallos, lo que supone que se mantiene la tendencia descendente de los últimos años (en 2002 se produjeron más de 1.400 millones de tallos)

El descenso de la superficie y la incidencia de las altas temperaturas en las zonas productoras han provocado que en algunas de las variedades más demandadas la oferta disponible no haya sido suficiente, lo que ha dado lugar a un aumento de las importaciones, sobre todo de clavel procedente de países como Colombia. Se da la circunstancia de que este clavel colombiano, de gran calidad, se paga a entre 0,22 y 0,24 €/tallo, es decir, casi el doble que el autóctono, que recibe en origen unos 0,10-0,11 €/tallo como máximo, mientras en la venta a mayoristas su precio se establece en torno a los 0,18-0,20 €/tallo. En cuanto al resto de variedades, el miniclavel se paga en origen a unos 0,07 €/tallo; la margarita a 0,24 €/tallo y la paniculata en torno a 0,27 €/tallo. Estos precios son similares a los de la campaña pasada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo