Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA afirma que la caída de la oferta citrícola no se refleja de forma proporcional en la subida de precios

           

AVA-ASAJA afirma que la caída de la oferta citrícola no se refleja de forma proporcional en la subida de precios

04/11/2009

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha detectado que la disminución de la cosecha de cítricos en la Comunitat Valenciana no está encontrando, por el momento, un reflejo proporcional en el incremento de los precios en el campo. En campañas como la actual, caracterizada por un acusado descenso de la producción de agrios en toda España, las cotizaciones muestran siempre un comportamiento alcista, ya que el hecho de disponer de menos mercancía dispara el interés de los compradores y anima los precios. En este arranque de la temporada las cotizaciones que están negociando los agricultores valencianos son, efectivamente, mejores que las del año pasado –cuyo balance final fue absolutamente desastroso- pero en modo alguno cubren las expectativas favorables que permitían trazar las condiciones objetivas con las que se presentaba este ejercicio. Es más, esta organización agraria constata que el descenso de la cosecha que puede apreciarse en las explotaciones es todavía más acusado de lo que revelaban los datos oficiales de la Administración (-18%), por lo que los precios tendrían que ser bastante superiores de lo que lo están siendo en realidad.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, considera que detrás de la escasa revitalización que muestran las cotizaciones citrícolas se encuentra la actitud de las grandes cadenas de la distribución. “Estas empresas –afirma Aguado- quieren asegurar a toda costa su posición de dominio en la cadena y están presionando a los operadores comerciales para conseguir la fruta barata y poder mantener así sus márgenes, cuando lo cierto es que en esta campaña se dan todas las circunstancias para que los agricultores puedan obtener unas cotizaciones dignas. Las últimas noticias que van llegando acreditan que las cadenas de distribución se han enzarzado en una guerra brutal de precios que repercute de forma muy negativa en sus proveedores y si continúan con sus presiones no descartamos dejar patente nuestro malestar ante las puertas de sus establecimientos”.

En ese sentido, AVA-ASAJA hace un llamamiento a productores y comercios para que se mantengan firmes ante las pretensiones a la baja que intenta imponer la distribución, puesto que el descenso de oferta y la excelente calidad que tiene este año la mercancía permiten negociar precios en términos mucho más justos y equilibrados que en las últimas y calamitosas temporadas.

Además, Aguado considera “imprescindible y urgente que las administraciones definan con claridad sus políticas agrarias y se impliquen más de lo que lo están haciendo en la búsqueda de soluciones a largo plazo para un sector tan estratégico como el citrícola que proporciona trabajo directo a más de 280.000 personas y que comercializa producto fresco por valor superior a los 3.000 millones de euros”. El presidente de AVA-ASAJA sostiene también que la ligera mejoría que han experimentando las cotizaciones en este inicio de la campaña “no van a paliar en modo alguno las graves pérdidas acumuladas por los citricultores durante los últimos años”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo