• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El PP considera que gran movilización agraria del próximo 21 de noviembre es la plasmación de la crítica situación del sector agroalimentario

           

El PP considera que gran movilización agraria del próximo 21 de noviembre es la plasmación de la crítica situación del sector agroalimentario

04/11/2009

El portavoz agrario del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, José Cruz Pérez Lapazarán, puso de manifiesto ayer, en la sesión plenaria de la Cámara Alta, en una interpelación a la ministra del ramo, Elena Espinosa, la “crítica situación por la que atraviesa el sector agroalimentario español y el abandono al que es sometido por parte del Gobierno del PSOE”. En este sentido, Pérez Lapazarán considera que la “gran movilización”, prevista para el próximo 21 de noviembre en Madrid por todos los actores que comprenden el sector agroalimentario español, “es la mejor prueba y la plasmación de esta gravísima crisis que están padeciendo, así como de la incapacidad del Ejecutivo del PSOE para darles soluciones”.

A lo largo de su intervención, el portavoz popular ha definido la situación del sector productivo más importante de nuestro país como de “crítica”. Además ha recordado que se viene denunciando en todos los sectores productivos agrarios y pesqueros y en todas las regiones de España; “y esto lo estamos viendo en las manifestaciones que se están produciendo en muchas CCAA; lo hemos visto este fin de semana en León, Alicante y anteriormente en Reus, Navarra, en muchas otras provincias y regiones, y próximamente las veremos en Madrid”, ha afirmado.

EL GOBIERNO NI ASUME LOS PROBLEMAS NI LOS SOLUCIONA

El portavoz navarro ha dicho a Espinosa que “esta es la realidad, la disfrace el Gobierno la como quiera disfrazar”. “Puede buscar culpables fuera del su Gobierno, e incluso buscar culpables en el mercado, en la globalización, en la PAC o donde quiera, pero hay una realidad y es que el PSOE va camino de estar seis años el Gobierno, y a medida que avanza su mandato, los problemas van en aumento y no dan soluciones”, ha interpelado Pérez Lapazarán a la ministra del ramo.

En este sentido, Pérez Lapazarán ha asegurado que “esta es la realidad y no es que el PP sea catastrofista, como reiteradamente dice la ministra, sino que se lo dicen todas las organizaciones agrarias de este país desde ASAJA, COAG, UPA o LA UNION o las Cooperativas o la industria”. “Esto se lo dicen en el manifiesto que se ha elaborado para la manifestación que se celebrará el próximo día 21 de este mes y que traerá a Madrid a decenas de miles de agricultores y ganaderos de toda España, desde Cataluña a Andalucía, desde Galicia a Murcia desde Extremadura a Levante”, ha recalcado.

EL GOBIERNO NO ASUME LA SITUACIÓN, LA NIEGA Y MINIMIZA

José Cruz Pérez Lapazarán ha criticado la actitud del Gobierno, que “no acaban de entender, ni de asumir la situación de crisis e incluso la han venido minimizando cuando no negando e ignorándola y no tomando medidas eficaces que pudieran mantenerlo en las mínimas condiciones de futuro”.

Del mismo modo, el portavoz agrario de los populares ha recordado también como la renta agraria viene disminuyendo en los últimos años, y como desde el Gobierno niegan esta evidencia, y lo que es peor “caen en la autocomplacencia y en ningún momento practican la autocrítica; mal vamos, ministra”, ha dicho con rotundidad Pérez Lapazarán.

Así, el portavoz navarro del PP ha pedido a la ministra Espinosa que explique a todos los ciudadanos cómo piensa abordar el Gobierno la situación y si piensan adoptar nuevas medidas como por ejemplo esta haciendo nuestro país vecino, Francia, que anuncia medidas de un calado importantísimo y con una cuantía superior a los 1,650 millones de euros destinados al apoyo a un sector, que sí se considera primordial y estratégico”, ha dicho José Cruz Pérez Lapazarán.

Para finalizar, el parlamentario navarro ha hecho referencia a la industria agroalimentaria española y ha asegurado que al PP le preocupa su articulación, su vertebración y su futuro. Además ha recordado que se vienen produciendo “unos hechos que me sorprende que a su Ministerio no le preocupen, me refiero a las sanciones impuestas por la Comisión Nacional de la Competencia a las organizaciones interprofesionales y empresariales del sector alimentario”.

En este sentido, Pérez Lapazarán ha pedido a la ministra que explique por qué no han hecho nada para aclarar el funcionamiento de las interprofesionales o la singularidad del sector alimentario a la Comisión Nacional de la Competencia, “ya que es preocupante que las interprofesiones, las asociaciones de empresas y las mismas empresas sean multadas por ejercer o trabajar para lo que han sido creadas y que hemos defendido todos los partidos políticos”, ha finalizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo