Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / ASAJA Murcia pide más controles fitosanitarios en el puerto de Cartagena para evitar la proliferación de plagas

           

ASAJA Murcia pide más controles fitosanitarios en el puerto de Cartagena para evitar la proliferación de plagas

10/11/2009

Los datos facilitados por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) demuestran que las detecciones de plagas no hacen más que aumentar año tras año. Así, según ha podido saber ASAJA Murcia, en lo que va de año se han realizado un total de 68 intervenciones de cítricos. Los principales organismos nocivos interceptados han sido Guignardia Citricarpa, con un 52% de las intervenciones, y Cryptophlebia Leucotreta, con un 37%. Los principales puntos de entrada han sido Algeciras, Barcelona, Cartagena, Gandía, Tarragona y Valencia.

En este sentido, el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, insiste en que “estas circunstancias son un motivo de preocupación, ya que de no realizarse los controles necesarios se podría incurrir en un grave problema de seguridad alimentaria por lo que respecta al ámbito agrícola y al transporte de productos vía marítima en el puerto de Cartagena”.

A la luz de estos datos, ASAJA Murcia va a plantear varias cuestiones en el próximo Grupo de Expertos de Cítricos de la Comisión Europea. En primer lugar, ofrecerá información detallada de las detecciones en el resto de puertos europeos. Y en segundo lugar, exigirá un mayor control, el incremento del número de inspectores y una armonización de las inspecciones en todos los puertos europeos, debido a que no todas las importaciones europeas entran por España.

En consecuencia, para el titular de la organización agraria profesional “el establecimiento de inspecciones en los lugares de origen es fundamental”. Aunque se trata de una cuestión a la que la Comisión se niega, mientras claudica ante terceros países que mandan sus propios inspectores a controlar las exportaciones de frutas españolas y a gastos pagados por los propios exportadores españoles.

En esta misma línea, ASAJA Murcia también aboga por la limitación de puertos de entrada en la UE para los frutos procedentes de zonas que tengan plagas, lo que facilitaría el trabajo de inspección, que podría ser mucho más sistemática
Por último, Gálvez Caravaca manifiesta su inquietud por la posible diseminación en la zona citrícola europea del ‘citrus black spot’ o mancha negra, “un riesgo grave e inminente para el que se requiere un plan de actuación con el fin de estar preparados para lo que pueda suceder en un futuro”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo