En el Comité de Gestión de Cereales, celebrado la semana pasada en Bruselas, se difundieron las cifras propuestas a la intervención. En la primera semana de noviembre, los operadores presentaron ofertas por 948.815 tn, de las que el 57% correspondían a la UE-15. Por tipos de granos se ofertaron 852.981 tn de cebada y 95.834 tn de trigo blando.
Alemania ofertó 276.089 tn y Francia 159.179 tn, en ambos casos de cebada. Otras propuestas presentadas fueron de Eslovaquia por 100.917 tn de cereales, Hungría por 88.582 tn, Finlandia por 87.999 tn, Rep. Checa por 67.417 tn, Polonia por 62.460 tn y Lituania por 52.602 tn.
En esta campaña solo hay intervención para la cebada y el trigo blando, siendo la última para la cebada. Para el trigo blando habrá intervención las próximas campañas, aunque cambiará el modelo de oferta, solo se intervendrán 2 millones de tn y la compra se realizará por licitación
Para el maíz, trigo duro y arroz, también se puede decir que hay “intervención” pero solo para cero tn. Esta fórmula deja la puerta abierta para el caso de que algún año el mercado esté tan bajo, que se decida modificar las cero tn por otra cifra y tener intervención, que funcionaría igual que para el trigo a partir del próximo año. Para la siguiente campaña, la cebada se incluirá en el grupo de maíz, arroz y trigo duro y tendrá intervención para cero tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.