La Comisión Europea publicó la pasada semana el plan de ayuda alimentaria a las personas más necesitadas para el año 2010. Tras su creación para proporcionar existencias excedentarias de productos agrícolas («existencias de intervención») a las personas necesitadas, el régimen se modificó a mediados de la década de 1990 para que se pudieran completar las existencias de intervención con compras en el mercado en algunas circunstancias. Sin embargo, las existencias de intervención disponibles (cereales, azúcar, leche en polvo y mantequilla) han podido cubrir de sobra este año las necesidades del plan de 2010, por lo que solo ha hecho falta recurrir de forma limitada a las compras en el mercado. El presupuesto asignado asciende a 500 millones de euros y corresponde al del plan de 2009. Un total de 19 Estados miembros ha decidido participar este año en el Programa.
Mariann Fischer Boel, Miembro de la Comisión responsable de la Agricultura y el Desarrollo Rural, ha hecho las siguientes declaraciones sobre el Programa: «Constituye un medio concreto para la Unión Europea de ayudar a una parte de las personas más necesitadas de nuestra sociedad. Su aplicación correcta es esencial para que los productos finales se repartan verdaderamente entre las personas que los necesitan».
Antecedentes
La distribución gratuita de comida a las personas más necesitadas de la Comunidad se puso en marcha con carácter urgente en el invierno excepcionalmente frío de 1986/1987, cuando se donaron algunas existencias excedentarias de productos agrícolas a asociaciones caritativas de los Estados miembros para que las repartieran entre esas personas. Esta medida se hizo luego permanente aprovechando las existencias de intervención. Este régimen permitía a los Estados miembros liberar las existencias públicas excedentarias de alimentos para utilizarlas en concepto de ayuda alimentaria. El proceso de reforma de la Política Agrícola Común (PAC) iniciado a principios de la década de 1990 y destinado a reducir de manera drástica las existencias de intervención comunitarias, contribuyó a que se autorizasen con todo los recursos a las compras en el mercado en algunas circunstancias, pero la cantidad de existencias de intervención disponibles este año ha permitido cubrir la casi totalidad del plan sin necesidad de recurrir más que en escasa medida a las compras en el mercado. No obstante, la reducción duradera de las existencias de intervención ha llevado a elaborar un proyecto de reforma del Programa al efecto de adaptarlo a la evolución de la PAC y de mejorar su eficacia en relación con las personas necesitadas. El Consejo no ha adoptado todavía esta reforma.
La participación de los Estados miembros en el Programa es voluntaria . La Comisión adopta un nuevo plan cada año. La ayuda se proporciona generalmente a distintas clases de personas que sufren de pobreza y, en concreto, a las familias en dificultades, a las personas mayores con recursos insuficientes, a las personas sin techo, a las personas discapacitadas, a los niños en peligro, a los trabajadores pobres, a los trabajadores migrantes y a los solicitantes de asilo.
Los Estados miembros que desean participar en el programa lo notifican a la Comisión a principios de cada año y le comunican más tarde qué productos necesitan. También deben presentarle un informe sobre la aplicación del Programa a posteriori .
Aunque la UE disfrute por término medio de uno de los niveles de vida más altos del mundo, algunas personas no tienen la posibilidad de alimentarse correctamente. Según las estimaciones más recientes, una media del 17 % de la población de la Unión Europea viviría por debajo o en el límite del umbral de pobreza y, por consiguiente, sufriría un déficit alimentario que no les permite, por ejemplo, tomar una comida equilibrada cada dos días.
Este programa permite que los beneficios de una de las políticas públicas europeas más antiguas, la PAC, lleguen a los ciudadanos europeos más pobres.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.