• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Podría prohibirse la venta de alimentos poco saludables en los colegios

           

Podría prohibirse la venta de alimentos poco saludables en los colegios

27/11/2009

Una de las novedades que incluye el Anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición que actualmente se está tramitando, es que no se permitiría la venta de alimentos con un alto contenido en ácidos grasos saturados, ácidos grasos trans, sal y azúcares en los centros escolares, ya sea mediante máquinas expendedoras o en cantinas, bares o locales similares situados en el interior de los centros escolares. Además, los padres tendrían que estar informados del menú (supervisado por un profesional con titulación universitaria), así como de las calorías y nutrientes principales de las comidas y bebidas de sus hijos en los colegios.

El anteproyecto busca dar cabida a la Estrategia NAOS, la cual se puso en marcha en febrero de 2005, y tiene el objetivo de promocionar una alimentación saludable, promover la práctica habitual de actividad física e invertir la tendencia ascendente de la obesidad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de ácidos grasos trans (AGT) se asocia, incluso a niveles bajos, con un incremento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Recomienda un consumo de AGT inferior al 1% de la energía total consumida. La EFSA recomienda que su consumo sea el más bajo posible

En la Unión Europea, Dinamarca, en 2003, y Austria, en agosto de 2009, han regulado un contenido máximo del 2% de AGT en los alimentos.

En Estados Unidos, Nueva York, en 2005, exigió a los restaurantes que eliminasen los AGT de la comida. California fue el primer estado en prohibir la presencia de AGT en los alimentos y restaurantes (2008). Canadá está preparando una legislación que limite el contenido en AGT.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • El MAPA abre consulta pública para impulsar la gastronomía española en el mundo 29/09/2025
  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo