• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / AVA-ASAJA valora el paso dado por Espinosa pero señala que el éxito de la negociación pasa por ordenar el mercado

           

AVA-ASAJA valora el paso dado por Espinosa pero señala que el éxito de la negociación pasa por ordenar el mercado

30/11/2009

AVA-ASAJA valora el paso dado por la ministra de Me­­­­dio Ambiente y Medio Rural, Elena Espinosa, que la semana pasada accedió a reunirse con las or­ga­ni­za­­­ciones con­vocantes –ASAJA, COAG y UPA- de la macromanifestación que sólo cinco días antes inundó las calles de Madrid. El resultado de dicho encuentro ha sido la creación de seis mesas de trabajo para analizar las medidas planteadas en la tabla reivindicativa con­jun­ta: sobre financiación, fiscalidad, biocombustibles, futuro de la PAC, concentración coo­pe­­­­­rativa y política agroalimentaria y de competencia. Para el presidente de esta orga­ni­za­ción agra­ria, Cristóbal Aguado, “el éxito de la negociación que ahora se ha iniciado pasa fun­da­mentalmente por medidas que incidan en una mejor ordenación del mer­­­cado, en precios jus­tos para todos los eslabones de la cadena, incluidos los producto­res”.

En este sentido, AVA-ASAJA destaca la importancia del encuentro que ayer se anun­­ció que tendrá lugar el próximo día 10 y que reunirá a representantes de las organi­za­cio­nes agrarias, del ministerio, de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y de sus ho­mó­lo­gos a nivel comunitario. A lo lar­go del mis­mo está previsto que se analice la forma en la que se componen los precios fun­da­­men­tal­mente de las frutas y hortalizas así como las posi­bi­li­da­des de implantar con­tra­tos-tipo de compra-venta en origen, de los acuerdos de las inter­pro­fesionales así como de la po­sibilidad de aprobar una Ley de Comercio que equilibre la relación de fuerzas entre los di­ver­sos agen­tes del mercado alimentario. “Mantener la ley de la selva y hacerlo en plena ‘guerra de precios’ de la gran distribución es insostenible porque los grandes damnificados son los agri­cultores que, como se vió el otro día en Madrid, ven amenazada su su­per­vi­vencia”, matiza Aguado quien además insiste en que, a medio plazo, se impone el desarrollar un seguro de in­gresos que “no garantice un beneficio al productor, pero que sí ponga un límite a las pér­didas que pueda acumular”.

AVA-ASAJA considera que las históricas protestas del pasado fin de semana han si­do no sólo un éxito de convocatoria sino que además han dado ya los primeros resultados pal­pables para el sector. El primero de ellos ha sido el repentino veto impulsado por el Go­bier­no español al acuerdo comercial agrícola que la Comisión Europea (CE) estaba ya a pun­­­­to de suscribir con Ma­rrue­cos. Por primera vez, el Ejecutivo de Zapatero ha reconocido abier­tamente que el reino alauita está violando el actual pacto, firmado en 2003 y ha mos­tra­do su firmeza a la hora defender la aplicación de unos precios de entrada mínimos sin los cuales renovar aquel acuerdo no sería posible. “De igual manera que valoramos el gesto, aunque tar­dío, del Gobierno censuramos la actitud de las empresas hortofrutícolas es­pa­ño­las que están instaladas en el Norte de África, que se hicieron ricas en España pero que aho­ra buscan beneficiarse de los menores costes sociales de Marruecos y lo que es más gra­ve, de las menores exigencias que en materia medioambiental o fitosanitaria se dan en ése país”, denuncia el también vicepresidente de ASAJA, Cristóbal Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo