• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / AVA-ASAJA valora los cambios legales planteados por Puxeu para reforzar los contratos pero pide que se concreten

           

AVA-ASAJA valora los cambios legales planteados por Puxeu para reforzar los contratos pero pide que se concreten

11/12/2009

AVA-ASAJA valora positivamente las declaraciones rea­lizadas ayer por el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, quien ha propugnado impulsar cambios en la legislación actual para dar seguridad jurídica a los contratos h­o­­­­­mologados en los mercados en origen. El presidente de esta organización agraria, Cris­tó­bal Aguado, ha exigido sin embargo que, dada la crítica situación del campo, “el Go­bierno de­­be pasar pronto de las propuestas a los hechos y hacer de esta cuestión una de sus prio­ri­dades para el semestre en el que ocupará presidencia de la UE porque, con independencia de matices en las regulaciones, lo que no se puede aceptar es que se cons­tru­ya un mercado sobre la base de una injusticia”.

Puxeu ha aprovechado la Jornada sobre ‘Competencia en el sector Agroalimentario’ pro­­­­movida por el propio Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural a raíz del paro y la ma­cro­­­­­pro­testa agraria realizados los días 20 y 21 de noviembre para perfilar la política a seguir en ma­te­ria de competencia y precios alimentarios. Así, en la línea de lo que de­fiende ASAJA y venía recogido en la tabla reivindicativa de las movilizaciones, el alto cargo del Eje­cutivo ha resaltado la “necesidad de dar transparencia al sistema de con­fi­gu­ra­ción de pre­­cios, dar seguridad jurídica a los contratos y la posibilidad de reequilibrar dentro de la le­ga­lidad vigente la capacidad negociadora de las partes”. Aguado valora el giro en la orien­ta­ción que parece haber dado la política del Gobierno –que hasta no hace mucho se había li­mi­tado a negar la crisis en el campo y a eludir cargar contra la gran distribución- pero confía en que las palabras del señor Puxeu “no se queden esta vez en papel mojado”.

AVA-ASAJA advierte que la línea de contratos tipos y de precios de referencia im­pul­sada en Intercitrus o Ailimpo coincide plenamente con la que abrió en julio el propio Ministerio de Medio Ambiente al alentar el pacto lácteo. En todos los casos, por otra parte, el propio acuerdo está a expensas de la revisión que tenga que rea­li­zar la Comisión Nacional de la Competencia (CNC). La orga­ni­zación agraria coincide igual­mente con lo ma­nifestado hoy por el secretario de Estado en el sen­tido de que mejorar las po­si­cio­nes de la parte más débil de la cadena alimentaria -los agricultores- pasa por reforzar el papel de las in­ter­pro­fe­sionales. “Lo que es bueno para la leche debiera de serlo también para las mandarinas na­ran­jas o limones”, señala Aguado. Para el presidente de AVA-ASAJA es “evidente que los pro­ductos pe­re­cederos, dada la sangría que está sufriendo el productor y las secuelas eco­nó­micas y ambientales que el abandono de campos generan, merecen un tratamiento di­fe­rente por parte de Competen­cia”.

Convendría recordar, asimismo, que pese al tono de ‘advertencia’ exhibido a lo largo de esta jornada por sendos representantes de la CNC –Julio Costas y Pilar Sánchez- fue la pro­pia Comisión Europea (CE) la que recientemente instó a actuar contra los abusos de la gran distribución. Discurso que, por otra parte, se mantiene mientras la propia Dirección Ge­ne­ral de la Competencia continúa inflexible en cuanto a los acuerdos del sector para estabili­zar los mercados en origen. De igual manera, contrasta la actitud del Gobierno español con la del fran­cés: mientras que el primero ha permanecido hasta ahora impasible, el segundo tomó re­­cientemente la ini­cia­tiva y llevó una denuncia por ‘prácticas abusivas’ contra nueve gran­des enseñas a las autoridades de la competencia gala. “La piratería también se basa en el abuso de poder y también genera un mer­cado de productos más baratos, pero nadie duda de que se tenga que luchar contra ella. ¿Queremos que el mercado hortofrutícola se base en los mismos principios de la piratería?”, se pregunta Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo