Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Un estudio muestra la actitud abusiva de la gran distribución en los precios de los cítricos

           

Un estudio muestra la actitud abusiva de la gran distribución en los precios de los cítricos

16/12/2009

Las denuncias llevadas a cabo por ASAJA Murcia respecto a los continuos abusos de la gran distribución en materia de precios, se han visto ahora respaldados por un estudio llevado a cabo por Pedro Caballero, investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

Este trabajo se basa en datos objetivos para dibujar una panorámica muy precisa sobre las causas que lastran la rentabilidad de los agricultores y entre las que figura la actitud abusiva de la gran distribución, que ha llevado al mercado citrícola a una “intolerable” situación de oligopolio.

Bajo el título ‘La formación de los precios clave de los problemas del sector citrícola’ el investigador Pedro Caballero alude que mientras la distribución esté dominada por un grupo reducido de grandes cadenas a nivel europeo las sucesivas campañas de cítricos van a seguir arrojando cifras desastrosas.

A esta cuestión, también se une el hecho de que las Administraciones intentan distraer y minimizar la gravedad con observatorios de precios, lonjas y propuestas de reestructuración insuficientes, a la misma vez que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino continúa en un estado de pasividad.

En definitiva, para el secretario general de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “con estudios de este tipo se demuestra que el agrícola es un sector que sigue abandonado a su suerte, en el que la regulación de su producción brilla por su ausencia, mientras las autoridades siguen mirando hacia otro lado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo