Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los expertos piden reducir las emisiones de CO2 en un 40% para 2020

           

Los expertos piden reducir las emisiones de CO2 en un 40% para 2020

16/12/2009

Para elaborar el informe El Diagnóstico de Copenhague, los expertos utilizaron las proyecciones del IV Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) publicadas en 2007, y sus análisis posteriores para estimar la reducción de emisiones de los países industrializados en un 40% . De este modo se mantendría el calentamiento global por debajo de 2ºC.

“La ciencia ya sabía en el siglo XIX que los gases de efecto invernadero causan calentamiento global. El calentamiento se ha predicho y se ha desarrollado como se predijo en las décadas pasadas. En este sentido, es difícil comprender que estemos todavía negociando en lugar de cortar ya nuestras emisiones”, declara Stefan Rahmstorf, investigador de Física de los Océanos en el Instituto de Investigación del Impacto Climático de Potsdam (Alemania).

El informe, publicado el pasado 25 de noviembre, señala que muchos países han admitido la imporancia de limitar el calentamiento en 2ºC. Según los autores del trabajo, este umbral de calentamiento podría alcanzarse en 2040, a menos que se tomen medidas de mitigación significativas y de manera urgente.

Los expertos añaden que desde 1992 -año en que todos los países (incluido EE UU) adoptaron y ratificaron la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático- las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles han aumentado más de un 40%.

“En esta convención, los países se comprometieron a evitar la interferencia entre humanos y clima. Sin embargo, el aumento reciente de las emisiones nos sitúa en el camino hacia el cambio climático, a menos que se garantice el corte de emisiones”, afirma Matthew England, uno de los autores del informe.

Las alarmantes señales del cambio climático

El informe anunció que muchos de los aspectos del cambio climático ya están ocurriendo en la actualidad, según se predijo hace tan sólo unos años. Las placas de hielos de todo el mundo se están derritiendo a un ritmo acelerado: el hielo del mar ártico es más fino y se derrite a mayor velocidad de lo pronosticado. Los expertos esperan ahora que el futuro aumento del nivel del mar sea mayor de lo anunciado.

“Ya está pasando lo que hemos predicho, y la tendencia sigue”, señala Richard Somerville, investigador en la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego (EE UU). “Las emisiones de CO2 no pueden seguir permitiendo el aumento si la humanidad intenta limitar el riesgo del cambio climático. La tarea es urgente y el cambio decisivo tiene que llegar pronto”, añade Somerville.

Según el informe, el área de hielo marino restante durante el verano en los periodos de 2007 a 2009 fue un 40% menor que la proyección media realizada por el IV Informe del IPCC en 2007. Además, el nivel del mar en todo el mundo podría sobrepasar el metro en 2100.

Los expertos advierten también que en caso de no tomar ahora las medidas apropiadas en 2050 los países deberán reducir entre un 80 y un 95% la media anual per cápita de sus emisiones por debajo de los niveles de 1990. Las emisiones deberían llegar a su nivel máximo y después descender en los próximos cinco a diez años si se mitigan los efectos del cambio climático. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo