Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / España pierde 17,6 millones de euros del presupuesto comunitario para el vino

           

España pierde 17,6 millones de euros del presupuesto comunitario para el vino

16/12/2009

El análisis de los últimos datos publicados por el FEGA y la Comisión Europea sobre los gastos definitivos del Programa Nacional de apoyo para el Sector Vitivinícola (1), desvela que España habría dejado de ejecutar 17,6 millones de euros de los 213,8 millones de € previstos en el presupuesto de la UE para la campaña 2009/10 por “no haber ajustado correctamente los fondos asignados a las verdaderas necesidades del sector”.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) lamenta que, mientras que el 50% de los viticultores produce a pérdidas, con precios de la uva similares a los de hace dos décadas, una nueva OCM alejada de la realidad, impida aprovechar al 100% el presupuesto comunitario. “Ante la grave crisis que afecta al sector y la ineficacia de las medidas actuales para corregir la falta de rentabilidad de las explotaciones, debemos incidir de forma positiva en las posibilidades que hay para que no se pierda presupuesto y en la falta de mecanismo de regulación públicos para equilibrar el mercado. Desde esta organización vamos a proponer al Gobierno y a las CC.AA. un ambicioso plan de choque que incluya modificaciones en la actual OCM del vino”, ha adelantado Alejandro García-Gasco, responsable del sector vitivinícola de COAG y Vicepresidente del Comité Consultivo Vino de la UE.

Dentro de las modificaciones que COAG planteará se incluyen, entre otras:

– Promoción: es necesario reorientarla al mercado comunitario. La crisis actual y el hecho de que la mayor parte de nuestras importaciones sean dentro de la UE, hace que la promoción a terceros países no genere mucha demanda entre bodegas y cooperativas.

– Ayudas al almacenamiento: la eliminación de esta medida ha supuesto un grave perjuicio para el sector puesto que ayudaba a una adecuada planificación. Es necesario recuperar mecanismos públicos para regular y equilibrar el mercado.

– Vendimia en verde: eliminación de la totalidad de la producción de una parcela, con compensaciones directas al agricultor, una vez declarada la situación de crisis y antes de que la uva tenga un valor comercial. Puede servir para la previsión de futuras situaciones de crisis como un sistema alternativo a la destilación. La eliminación de la totalidad de la producción de una parcela, con compensaciones directas al agricultor, una vez declarada la situación de crisis y antes de que la uva tenga un valor comercial. Con esta medida se consigue la eliminación de intermediarios al afrontar la sobreproducción antes que la crisis se agrave, lo cual es vital para un mejor aprovechamiento del presupuesto y una mejor regulación del mercado.

– Destilación de crisis. Hasta que se aprobase la vendimia en verde, habría que pensar en utilizar fondos de otras medidas con poca demanda por la crítica situación financiera de bodegas y cooperativas y realizar una destilación de crisis que ayudara a aliviar la situación.

– Destilaciones de subproductos: se deberían encontrar alternativas a esta medida. La bodega está obligada a entregar los subproductos con una cantidad de vino que llega al 10% a destilación para usos industriales, pero la destiladora, si no se acoge a la ayuda, no está obligada a llevarlo a esos mercados, por lo que en ocasiones acaba en otros destinos. Deberían evitarse todas estas prácticas y obligar a que el destino sea sólo industrial para una mejor gestión del mercado.

– Modificación de la legislación vigente en materia de competencia para permitir la negociación de acuerdos colectivos sobre precios que cubran como mínimo los costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo