La Comisión Europea adoptó ayer una Decisión para cofinanciar con 14 millones de euros, en siete estados miembro, programas encaminados a combatir los organismos nocivos para los vegetales y para evitar que se propague en la Unión Europea. Esta es la mayor suma aportada por la UE desde 1997, fecha en la que entró en vigor el régimen de cofinanciación de sanidad vegetal.
Los fondos se conceden a los siete países que los ha solicitado: Alemania, Italia, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y España.
La mayoría de los fondos están dedicados al control de los numerosos brotes del nematodo del pino (Bursaphelenchus xylophilus) en Portugal. En España, se cofinancia acciones realizadas contra un foco aislado de nematodo de la madera de pino, que fue detectado en noviembre de 2008 y erradicada con éxito, en 2008/2009.
Los fondos también se han asignado al control de dos tipos de escarabajos, el escarabajo asiático de cuernos largos (Anoplophora glabripennis) y el escarabajo de cuernos largos de China (Anoplophora chinensis), que atacan a una amplia gama de especies de plantas leñosas. También hay fondos para controlar el gorgojo rojo de las palmeras (Ferrugineus cocotero) en Malta, que ataca a las palmeras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.