• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / APAG EXTREMADURA ASAJA califica de intolerable, de falta de previsión y de incompetencia absoluta, la devolución de 17,6 millones de euros del programa de apoyo OCM vino.

           

APAG EXTREMADURA ASAJA califica de intolerable, de falta de previsión y de incompetencia absoluta, la devolución de 17,6 millones de euros del programa de apoyo OCM vino.

18/12/2009

Desde APAG EXTREMADURA ASAJA no podemos entender que desde el que fuera Ministerio de Agricultura se haya dejado de gastar o lo que es lo mismo se hayan devuelto a la UE 17,6 millones de euros de los 213,8 millones con que contaba el programa de apoyo a la OCM del vino para el 2009.
En una irresponsabilidad mayúscula que en el peor momento del sector vitivinícola español y en especial el extremeño, al MARM lo “hallan pillado con el carrito de los helados” y se hayan devuelto 17,6 millones euros que podían estar en el bolsillo de los viticultores españoles.

Desde APAG EXTREMADURA ASAJA somos conscientes de la dificultad a la hora de aplicar los fondos de promoción, ya que se pueden caer proyectos aprobados en el último minuto y consiguientemente el dinero debe de ser devuelto.

Lo que consideramos inadmisible es que las medidas de destilación de alcohol de uso de boca (ayuda a la hectárea) y destilación de subproductos, que son medidas que se puede perfectamente prever su sobrante y dado que son “vasos comunicantes todas las medidas”, esos 17,6 millones euros se podrían haber gastado sin problema en la ayuda a la hectárea (destilación alcohol uso de boca) o en la medida de reestructuración. En este sentido, son muchos los proyectos de reestructuración y reconversión que no se han subvencionado en la última convocatoria de ayuda por falta de presupuesto, bien le hubieran venido entonces parte del presupuesto sobrante.

Es todavía más indignante comprobar como cuando peor lo está pasando el sector vitivinícola español, con una bajada importante de producción y precios de la uva de hace 20 años, el Ministerio ser permita estos “lujos”.

Después de que este hecho haya ocurrido el Ministerio sigue sin poner las medidas necesarias para que esto no se vuelva a repetir, ya que desprecia la alegación formulada por ASAJA al Real Decreto vigente (RD 244/2009) en el sentido de que la “ayuda a la hectárea” fuera “como mínimo” de 700 euros/ha, permitiendo entonces que esta cifra aumentara en base a destinar a esta medida el dinero sobrante de la campaña en cuestión y así contribuir a aliviar la dramática situación por la que atraviesa el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo