Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Ministra Elena Espinosa aboga por un cambio en el modelo de producción para compaginar las necesidades de desarrollo con la preservación de los recursos naturales

           

La Ministra Elena Espinosa aboga por un cambio en el modelo de producción para compaginar las necesidades de desarrollo con la preservación de los recursos naturales

22/12/2009

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha participado en el acto de presentación del Informe del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), donde ha subrayado la necesidad de iniciar importantes reformas en el sistema productivo actual para lograr compaginar las necesidades de desarrollo con las obligaciones de preservación e los recursos naturales y los procesos ecológicos esenciales.

El cambio de modelo, ha señalado Elena Espinosa, debe ser sólo funcional o económico, sino también social y cultural, requiriendo un impulso modernizador que lleve a la construcción colectiva de un nuevo sistema de valores, un proceso en el que deben implicarse todos los estamentos sociales y cívicos del país.

Tras resaltar que en España se constata un crecimiento e la conciencia social, puesto de manifiesto en un aspecto como los indicadores de reciclaje de vidrio y envases, la Ministra ha indicado que es necesario seguir estimulando la predisposición de los ciudadanos, de los consumidores y de los empresarios a luchar contra el cambio climático, a favor de la eficacia energética y de la auto responsabilidad ambiental.

La mejora ambiental del país, ha señalado Elena Espinosa, será consecuencia de la eficacia con la que se asuma la responsabilidad por generar un nuevo modelo energético y minimizar a la vez el consumo de recursos y la producción de residuos.

Para lograr el cambio de modelo producido elemento clave para llegar al objetivo de la sostenibilidad, la Ministra ha indicado que el Gobierno se ha planteado la necesidad de abordar de forma estratégica el proceso de renovación, de transformación y de cambio de las estructuras productivas, combinando articuladamente distintos instrumentos de intervención y reforma, iniciando un proceso de transición económica de gran recorrido.

En esta línea Elena Espinosa ha subrayado la importancia de la Estrategia para la Economía Sostenible, integrada por el Proyecto de Ley de Economía Sostenible; el Fondo para la Economía Sostenible; el Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, y un programa de reformas estructurales con un horizonte de diez años, incidiendo especialmente en los cinco elementos de la Ley de economía sostenible, la competitividad, la sostenibilidad medioambiental, la normalización de la construcción, la innovación y la formación profesional e impulso a los sectores emergentes como elementos fundamentales para avanzar la modernización de la economía y corregir sus desequilibrios internos.

En su intervención las Ministra ha hecho referencia a la Cumbre de Copenhague, señalando que si bien no se ha conseguido cerrar un acuerdo vinculante que, con forma de tratado internacional, establezca objetivos y compromisos concretos con los que enfrentarse al cambio climático, debe servir para incrementar el compromiso institucional y ciudadano ante el calentamiento global, añadiendo que hay que aprender de Copenhague para acordar en México, a finales del año que viene, lo que no se consiguió allí, señalando que durante la Presidencia de la Unión Europea se seguirá trabajando a fondo para demostrar que la lucha contra el cambio climático es no sólo un deber ético y político de la comunidad política mundial, sino una oportunidad para construir un entorno económico, ecológico y social mejor para todos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo