• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Competencia (CNC) investiga la denuncia de AVA-ASAJA por el posible pacto de precios en el arroz ‘redondo’

           

Competencia (CNC) investiga la denuncia de AVA-ASAJA por el posible pacto de precios en el arroz ‘redondo’

07/01/2010

La Comisión Na­cio­nal de la Competencia (CNC) se ha he­­­cho cargo de las indagaciones iniciadas por el Tribunal de Defensa de la Competencia de la Comunidad Valenciana (TDCV) a raíz de una denuncia presentada por AVA-ASAJA en septiembre sobre un po­sible pacto de precios de la industria en las compras de arroz ‘re­don­do’ a los agricultores. La or­ga­ni­za­ción agraria, que ya colaboró en la inves­ti­ga­ción ini­cia­da en octubre por el tri­bunal autonómico, ha comenzado a hacerlo ahora con el CNC, al que ha remitido un nuevo in­for­me así como una batería de facturas y liquidaciones a arro­ce­ros en las que se acredita un único precio para este tipo de arroz de 0,27 €/kg, un 25% in­fe­rior al de la temporada pa­sada. “Confiamos en que la CNC, que tan activa se está mos­tran­do últi­ma­mente con el sec­tor agroa­­limentario, esclarezca la situación y actúe con diligencia por­que no hay razones de mercado para una bajada tan brusca, que además vuelve a situar al arroz redondo en pér­didas”, advierte el presidente de AVA-ASAJA, Cris­tó­bal Aguado.

El expediente abierto ha sido transferido al organismo nacional para que la inv­es­ti­gación que se lleve a cabo tenga tal dimensión. Efectivamente, AVA-ASAJA denunció desde un primer momento un descenso aparentemente coordinado y simultáneo de los pre­cios en origen en el mercado del arroz ‘redondo’ que afectaba todas las zonas pro­duc­toras de Es­pa­ña, no sólo a las valencianas de La Albufera y la Marjal Pego-Oliva. Una caída sostenida del 25% que la industria ‘impuso’ desde el comienzo de temporada en agosto y cuya cotización aún perdura ahora, más de cuatro meses después.

En el informe presentado por esta asociación agraria a la CNC se describen las par­ti­cu­laridades del mercado del arroz también llamado Japónica, mucho menor que el existente a nivel europeo e incluso nacional para el Indica’ (largo). Prueba de su carácter reducido es que, pese a ser el preferido por los españoles, su producción no satisface nunca la de­man­da, lo que obliga a acometer importaciones. En tales condiciones y sin mediar cambios sig­ni­fi­cativos a corto o medio plazo, ni en la oferta ni en la demanda, AVA-ASAJA entiende que el fuert­e descenso registrado en las cotizaciones podría responder a una estrategia em­pre­sa­rial conjunta y coordinada de la industria, lo que iría contra la regulación vigente en ma­­teria de competencia. En el estudio se advierte, además, que debido a la singularidad de este mercado, el arrocero sin capacidad para almacenar su producto se encuentra en una si­tua­ción de especial desprotección a la hora de negociar un precio y suele ser la cotización mar­ca­da al inicio de la temporada, cuando se da la siega del arroz, la que acaba por apli­carse como referencia para el resto de campaña. “El arrocero se encuentra indefenso de por sí y las coo­pe­rativas, atomizadas y de pequeño tamaño frente a una industria muy con­cen­tra­da y con capacidad para actuar como cartel, tampoco son capaces de hacer mucho más, por lo que urge que Com­pe­tencia actúe y siente un precedente”, concluye Aguado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo