Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Analizadas las causas de la importante subida del precio de los granos en 2007/08

           

Analizadas las causas de la importante subida del precio de los granos en 2007/08

08/01/2010

La administración británica acaba de publicar un estudio en el que analiza las causas e implicaciones de la importante subida de los precios agrarios, especialmente de los granos, en la campaña 2007/08.

Una de las principales causas que identifica el informe para esta subida son unos bajos ratios stocks/uso globales estimados en 2007 y 2008 junto con la incertidumbre durante la primera mitad de 2008 del tamaño de la cosecha en ese año.

Los factores que han contribuido a una reducción de los stocks internacionales son entre otros, el crecimiento de la población y de la economía que ha aumentado la demanda de carne y por tanto, de cereales, la reducción de los stocks en China por una nueva política interna, malas cosechas en 2006 y 2007 y el boom de los biocombustibles en EEUU en la última década.

Otras cuestiones que el informe señala como causas de la subida del precio de los cereales han sido el aumento del precio de la energía y de los fertilizantes, la debilidad del dólar y las restricciones a la exportación de cereales en algunos países para contener el incremento en los precios domésticos.

La consecuencia de este importante incremento en el precio de los cereales ha sido un aumento del número de personas que pasan hambre. Los hogares que son netos compradores de comida en los países más pobres son los que se han visto mucho más afectados. Antes de la subida del precio de los cereales, 800 millones de personas pasaban hambre, mientras que en 2009, esta cifra aumentó a 1.020 millones de personas, según la FAO.

También, la subida de los precios ha generado desequilibrios en la balanza de pagos en los países importadores de alimentos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo