Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Aumenta en un 14% la superficie con control biológico en Almería

           

Aumenta en un 14% la superficie con control biológico en Almería

14/01/2010

Almería continúa su camino para llegar al 100% de su superficie cultivada con control biológico. Así lo muestran los datos hechos públicos por el Departamento de Control de Plagas de COEXPHAL que cifran en un 14% el aumento de la superficie en la que se aplica fauna auxiliar en la provincia, con respecto a la campaña pasada 2008-2009, situando la aplicación de esta técnica en más de la mitad de los invernaderos, concretamente en un 63%. Estos datos se han obtenido tras la realización de una encuesta de COEXPHAL entre los técnicos de las empresas asociadas. Los técnicos que han colaborado en este estudio controlan el 24% de la superficie total de la provincia.

En el cultivo de pimiento el control biológico está totalmente consolidado. En el 100% de la superficie, la base del control de plagas son los enemigos naturales contra trips y mosca blanca. Por la experiencia de los agricultores y la ausencia de residuos de plaguicidas, la fauna auxiliar se establece muy rápidamente, por lo cual se ha reducido notablemente la cantidad de dichos enemigos naturales soltados y, por tanto, el coste del control biológico.

En los otros cultivos hortícolas ha habido un aumento importante del control biológico. En pepino se ha incrementado la aplicación de la lucha biológica pasando del 26% al 65% de las fincas; en berenjena el porcentaje ha aumentado del 42 al 67% y en calabacín del 21 al 40%. En tomate, la aplicación del control biológico se ha quedado más o menos estable, alrededor del 21%, por temor a problemas con la polilla del tomate (Tuta absoluta) que ya causó importantes daños al final del ciclo de cultivo de 08-09.

Por otro lado, los técnicos de COEXPHAL han constatado que el abandono del uso de insecticidas de amplio espectro está dando lugar a la aparición de plagas que, hasta hace poco, no tenían importancia. Destacan dos especies de chinches verdes, Nezara viridula (‘chinche apestosa’, o ‘panderola’) y Creontiades pallidus, una cochinilla algodonosa (recién identificado como Phenacoccus solani) y el falso gusano de alambre (Creontiades pallidus). Especialmente Creontiades ha mostrado un aumento importante de su presencia, llegando al 43% de los invernaderos de pimiento y provocando un daño apreciable en el 10%. Las cochinillas tenían una presencia anecdótica en la campaña pasada, pero en ésta han estado presentes en el 13% de las fincas de pimiento, causando daños en una cuarta parte de ellos. El falso gusano de alambre sigue presente sobre todo en las fincas de Dalías–Berja, pero también se ha detectado cada vez más en otras zonas del Poniente de la provincia.

Dado que se trata de cuatro plagas nuevas en horticultura bajo abrigo, no existen productos fitosanitarios registrados contra ellas. Por este motivo, desde el Departamento de Control de Plagas de COEXPHAL consideran que es importante que dentro de los protocolos del Control Integrado se establezcan normas de control para estos nuevos problemas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo