Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El encuentro post-Copenhague de Sevilla no da frutos

           

El encuentro post-Copenhague de Sevilla no da frutos

19/01/2010

Reunidos para consolidar la estrategia a seguir para la puesta en marcha del Acuerdo de Copenhague, los ministros europeos de Medio Ambiente, liderados por Teresa Ribera, Secretaria de Estado de Cambio Climático, ante la ausencia repentina de la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARN), Elena Espinosa, han mostrado su “voluntad” de alcanzar un proceso “rápido y eficaz” contra el cambio climático.

Sin embargo, la clase política europea espera todavía a que otros países tomen la misma decisión para confirmar su recorte.

Según Ribera, el problema radica en la “comparabilidad de esfuerzos” para reducir las emisiones contaminantes. “Tanto el 20 como el 30% de reducción de emisiones barajado en distintas ocasiones forman parte de los argumentos de la UE, que busca un esfuerzo integrador”, señaló en Sevilla la Secretaria de Estado.

El próximo 20 de enero, el Consejo de Representantes Permanentes de Bruselas (COREPER) fijará el objetivo de reducción de emisiones. Este organismo será quien decida si la UE apuesta por una rebaja de emisiones del 30% en 2020 a partir de los niveles de 1990, o se queda en el 20% ya debatido.

A pesar de la voluntad política de Europa por reducir las emisiones de CO2 en un 30% en 2020 respecto a los niveles de 1990, el objetivo está vinculado a la actuación del resto de países.

En este sentido, Ribera calificó el encuentro de “útil” e indicó que existe una “valoración compartida” de cómo afianzar la cooperación en materia medioambiental. “Hay que contar con una estrategia de actuación para hacer realidad las conclusiones del Acuerdo de Copenhague”, apuntó la secretaria de Estado.

Con vistas al próximo encuentro, previsto en México para noviembre de 2010, Ribera insistió en mejorar la “gobernanza” medioambiental para hacer un uso racional de los recursos y lograr que sean más eficientes. “Se trata de trabajar para concretar el Acuerdo de Copenhague”, subrayó.

A pesar de no haber concretado ciertos aspectos importantes como la reducción de emisiones de CO2, Jo Leinen, presidente de la Comisión de Energía del Parlamento Europeo, calificó el debate de Sevilla de “muy fructífero”.

Según Leinen, que espera un acuerdo global en la reducción de emisiones, el Tratado de Lisboa “hace que tengamos que conseguir hablar en la UE con una sola voz”, así como “devolver la confianza a los ciudadanos, recuperar el liderazgo y ganar credibilidad”.

Con todo, Stavros Dimas insistió durante su última comparecencia como comisario europeo de Medio Ambiente en su apoyo al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y señaló que se va a seguir trabajando para conseguir una organización independiente que permita negociar “en pie de igualdad”. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo