La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía, APROA, ha reunido a más de 200 personas relacionadas con la horticultura andaluza en una jornada en la que se han abordado las principales cuestiones que tiene que acometer el sector para poder afrontar el futuro. Para el presidente de esta asociación de OPFH’s, Jesús Valencia, la principal conclusión de la jornada es la necesidad de “acabar con la atomización del sector, porque está haciendo mucho daño a nuestras explotaciones, ya que tenemos una gran distribución que presiona mucho, y en origen nos estamos haciendo la competencia a nosotros mismos. Por lo tanto, el sector tiene solamente una solución y es aglutinar las empresas agrarias, todo lo que no sea concentrar la oferta será firmar la sentencia de muerte del sector hortofrutícola andaluz”.
Además Valencia también ha apuntado que la agricultura debe de iniciar un proceso de reestructuración total para poder superar la difícil situación que está atravesando, con una importante pérdida de rentabilidad motivada por el aumento de los costes de producción y la caída de los precios. “El sector precisa de todo el apoyo de la Administración para acometer tanto la concentración de la oferta, como la modernización de las explotaciones agrarias para lograr una mayor productividad. Así, es fundamental que el sector cuente con el suficiente apoyo financiero que lo ayude a invertir en su futuro”.
Por otro lado, la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, en su intervención ha adelantado que están trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, MARM, en un Plan de Reestructuración del sector hortofrutícola bajo plástico con el que se van a dibujar los próximos 15 años del sector, para que éste siga siendo competitivo. En opinión de Aguilera es imprescindible una mejora en la comercialización con la concentración de la oferta, para que se creen estructuras comerciales potentes y de esta forma, el valor añadido de los productos andaluces llegue también a los productores. “En estas cuestiones APROA jugará un papel fundamental para el futuro de la horticultura andaluza”, ha concluido la Consejera.
En la jornada, ‘Las OPFH’s, el futuro del sector hortofrutícola andaluz’ han intervenido Antonio Luque, Presidente de Faeca; Eduardo Baamonde, Director General de Cooperativas Agroalimentarias o José Mª Pozancos, Director General de Fepex, que ha abordado cuestiones de máxima actualidad para la horticultura como la concentración de la oferta, la gestión de crisis o la competencia de países terceros, todo ello vinculado a la nueva Política Agraria Europea y el papel que desarrollarán las organizaciones de productores de frutas y hortalizas.
El objetivo fundamental de APROA es convertirse en punta de lanza europea en cuanto a política hortofrutícola. Esta Asociación pretende impulsar la modernización del sector productor y comercializador de frutas y hortalizas, anticipándose y buscando alternativas desde un actitud constructiva e integradora que garantice el futuro de la horticultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.