• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Corderex certifica 350.000 kilos de carne de cordero en 2009, un 50 por ciento más que en el ejercicio anterior

           

Corderex certifica 350.000 kilos de carne de cordero en 2009, un 50 por ciento más que en el ejercicio anterior

04/02/2010

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida ‘Cordero de Extremadura’ Corderex ha cerrado 2009 con un aumento del 50 por cierto en los kilos de carne de cordero certificada. La Indicación Geográfica Protegida ha presentado unos datos que doblan las cifras obtenidas durante el ejercicio anterior, logrando la certificación de 350.000 kilos de carne.

“Para el Consejo Regulador éste ha sido el mejor ejercicio de la historia en cuanto a resultados, tanto absolutos como relativos, y en todos los ámbitos. Si estos resultados los enmarcamos además dentro del panorama actual de descenso en el sacrificio y la producción de corderos en toda España, la valoración puede ser aún más positiva”, asegura Raúl Muñiz, director técnico del Consejo Regulador de la I.G.P. Corderex.

Durante 2009, la indicación extremeña incrementó el número de canales de cordero certificadas amparadas bajo el sello de calidad Corderex en más del 51 por ciento. Gracias a este aumento tan significativo, Corderex pudo aumentar el número de corderos sacrificados en más del 56 por ciento con respecto a 2008, logrando alcanzar los 39.000 corderos frente a los 22.000 sacrificados el año anterior.

Si en 2007 el Consejo Regulador contaba con 277 explotaciones inscritas en el Registro de Explotaciones de Producción de la I.G.P. Corderex en la Dehesa Extremeña, y en 2008 con 349, en 2009 ha logrado contabilizar 498, lo que ha permitido recoger al cierre de este año un censo total de 418.363 de ovejas frente a las 307.950 registradas en 2008.

Con todo ello, Corderex ha finalizado el ejercicio doblando los 174.000 kilos de carne certificada durante 2008 para alcanzar los 350.000 en 2009, un balance muy significativo si se valora la crisis que actualmente sufre el mercado ovino en toda España. En palabras de Muñiz “desde el Consejo somos conscientes de la crítica situación que atraviesan los productores de ovino extremeños, y es por ello que estamos redoblando los esfuerzos en promoción y difusión de las excelencias de la carne del ‘Cordero de Extremadura’, tanto dentro como fuera de nuestra Comunidad. Sabemos que la viabilidad de las explotaciones de ovino pasa por el reconocimiento, la diferenciación y la valoración del ‘Cordero de Extremadura’ en los principales mercados nacionales”.

No obstante, el director técnico de la I.G.P. ha querido resaltar también que estos resultados están vinculados a las líneas de ayuda que desde la nueva Política Agraria Comunitaria se presta a los productores y transformadores participantes en los programas de calidad diferenciada. “Es importante resaltar que estas ayudas son enormemente importantes para que nuestras carnes originarias de Extremadura y con una calidad reconocida sean protegidas frente a importaciones masivas de otras carnes de cordero, en nuestro caso, a menor precio pero también de características diferentes que influyen negativamente en el consumo”, afirma Muñiz.

Asimismo, desde el Consejo de la I.G.P. destacan que existen diversos factores en las entidades de la región que deben ser apoyados de una manera clara por todas las Administraciones. Raúl Muñiz, por ello, ha resaltado que “no debemos olvidar que la producción de corderos bajo los requisitos que exige Corderex ayuda a fijar la población a las zonas rurales más periféricas y despobladas de la comunidad, y, por supuesto, favorece la conservación, el mantenimiento y la regeneración del ecosistema de la dehesa”.

Consejo Regulador Indicación Geográfica Protegida ‘Cordero de Extremadura’ Corderex es la Indicación Geográfica Protegida para los corderos que nacen en las Dehesas de Extremadura, que protege y ampara las canales de cordero que han cumplido cada uno de los requisitos que se fijan en su Reglamento. Las canales certificadas en los mataderos, siempre llevarán un precinto de garantía numerado en el garrón de su pata, así como el sello corrido a lo largo de las dos medias canales con la mención ‘CORDEREX’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo