Investigadores noruegos han encontrado que no es uno sino varios, los genes que están implicados en la producción de androstenona, que es uno de los compuestos responsables del olor y sabor sexual de la carne de cerdo procedente de machos no castrados. En la investigación ha participado la Universidad noruega de Ciencias de la Vida y ha sido impulsada por la Asociación noruega de Seleccionadores Porcinos (NORSVIN).
Los investigadores tomaron 2,560 machos no castrados de las razas Landrace y Duroc. Se tomaron muestras de testículos de 192 machos que tenían los niveles más altos o más bajos de androstenona en grasa. Se seleccionaron 15 genes candidatos que fueron analizados.
Los resultados mostraron un comportamiento variado según los genes y según la raza. Algunos genes estaban sobreexpresados en los machos Duorc y Landrace con un elevado nivel de androstenona, mientras que otros estaban sobreexpresados o subexpresados pero solo en los cerdos Duroc o en los cerdos Landrace con alto nivel de androstenona. Por el contrario, otros genes no mostraban ningún varación de expresión.
La conclusión del estudio es que hay varios genes que son importantes en la regulación del nivel de la androstenona en cerdos, y que es precisa una evaluación más a fondo de estos genes seleccionados, analizando diferentes razas, la identificación de mutaciones causales y las interacciones de genes posibles.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.