Todo el sector cárnico español, desde la producción, cooperativas, comerciantes e industria se han puesto de acuerdo para remitir al Ministerio de Medio Rural (MARM) su propuesta sobre cuando tendría que remitirse la información sobre la cadena alimentaria que debe acompañar a los animales destinados a sacrificio.
El MARM está elaborando en estos momentos un borrador de Real Decreto para modificar el RD 361/2009 sobre la información de la cadena alimentaria. La norma actual establece que dicha información hay que remitirla al matadero, al menos, 24 horas antes de la llegada de los animales. En el borrador del MARM se recoge que el envío de esta información con esta antelación muchas veces no es posible, por lo que en el texto del borrador se detallan los casos en los que si sería obligatorio mandar la información 24 horas antes.
La alegación conjunta que ha presentado el sector propone la siguiente redacción alternativa: “El operador de la explotación ganadera, o el responsable autorizado, enviará la información de la cadena alimentaria al operador del matadero, acompañando a los animales o de antes de su llegada. Cuando se pongan en peligro los objetivos del Reglamento (CE) n.º 853/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, la información de la cadena alimentaria deberá llegar 24 horas antes de la llegada de los animales”.
El sector opina que el borrador tiene que referirse primero al caso general (de cumplimiento de los objetivos) y después, a las situaciones particulares (en el texto del actual borrador es al revés.). Además, el sector no considera oportuno establecer una serie de circunstancias concretas, (ninguna de ellas enumeradas en el Reglamento (CE) nº 1161/2009), en las que sea obligatorio enviar la información de la cadena alimentaria 24 horas antes de la llegada al matadero.
Señala, que incluso, en algunos casos, la obligatoriedad de enviar la documentación 24 horas antes, podría poner en peligro la Salud Pública. Por ejemplo, una situación de emergencia, en la que se recomiende un vacio sanitario o un envío de animales al matadero con urgencia, no podría realizarse con la suficiente celeridad.
Uno de los casos que el actual borrador enumera en el que habría que mandar la información con antelación sería que los animales hubieran sufrido algún tratamiento farmacológico dentro de los 30 días precedentes al envío al matadero. El sector opina que en algunas producciones, el plazo de 30 días de no aplicación de un tratamiento farmacológico es técnicamente imposible de cumplir. El criterio técnico importante sería el de que se respetara el periodo de supresión; no que el plazo de 30 días se convierta en un periodo de supresión sistemático.
Otra de las circunstancia que el borrador señala para enviar la información 24 horas antes es que las explotaciones se consideren sospechosas por haber arrojado resultados positivos, en el último año, a análisis de residuos. Según el sector, la remisión con antelación de la información no es necesaria ya que los Servicios Veterinario Oficiales tienen un acceso directo a esta información.
Las organizaciones firmantes de la alegación conjunta son:
Asociación Nacional de Ganado Porcino –ANPROGAPOR-
Asociación Nacional de Porcino Selecto –ANPS-
Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto –FEAGAS-
Asociación Nacional de Comerciantes de Ganado Porcino –ANCOPORC-
Asociación Nacional de Productores de Vacuno de Carne –ASOPROVAC-
Organización Interprofesional de la Avicultura de Carne de Pollo del Reino de España –PROPOLLO-
Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola –INTERCUN-
Asociación Nacional de Jóvenes Agricultores –ASAJA-
Cooperativas Agro-alimentarias
Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos –UPA-
Asociación Profesional de Salas de Despiece e Industrias Cárnicas –APROSA-
Asociación de Industrias de la Carne de España –AICE-
Asociación Española de Empresas de la Carne –ASOCARNE-
Asociación Nacional de Almacenes Frigoríficos de Carne y Salas de Despiece -ANAFRIC GREMSA-


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.