Ayer tuvo lugar un taller de trabajo en el Copa-Cogeca, bajo los auspicios de la Tecnología europea del agua, para hallar soluciones que permitan a los agricultores cumplir mejor los objetivos condicionantes que les impone la legislación europea acerca de la calidad del agua. El taller se ha organizado conjuntamente por las organizaciones agrarias de la UE, Copa-Cogeca y por Eureau, organización que representa a los suministradores de agua potable de la UE y a los servicios de las aguas residuales.
El objetivo del taller consistía en iniciar un diálogo entre el sector agrario de la UE y el sector del agua de la UE, acerca de cómo mejorar la calidad del agua, a la vez que se mantiene un sector agrario competitivo en la UE.
Las zonas y lindes tampón son tierras a las que se imponen restricciones de cultivo. Los nuevos requisitos de la UE definen obligaciones extraordinarias para las lindes y zonas tampón que deben establecerse en las tierras agrícolas. En 2012 será obligatorio establecer lindes tampón a lo largo de los cauces hídricos de acuerdo con las normas de ecocondicionalidad de la UE recogidas en la Política Agrícola Común (PAC). El establecimiento de las zonas tampón también es un elemento de los Planes nacionales de Acción, requisito impuesto por la nueva Directiva 2009/128/CE sobre el uso sostenible de los pesticidas.
En declaraciones hechas en Bruselas, el Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen insistía en que “Dichos requisitos imponen aún más costes y cargas a los agricultores de la UE, amenazando así la competitividad de nuestro sector agrícola. Estamos a favor de un enfoque voluntario y estamos trabajando para encontrar las mejores soluciones que permitan cumplir los requisitos ambientales, al tiempo que se impone la menor carga posible a los agricultores.”
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.